¿Qué es la “esfera de Buga” y cuáles son las teorías? Esto se sabe sobre el misterioso ejemplar
El periodista Jaime Maussan, conocido por su trabajo en investigación de fenómenos OVNI y extraterrestres, brindó detalles en La W sobre la misteriosa “esfera de Buga” que ahora es investigada en México.

¿Qué es la “esfera de Buga” y cuáles son las teorías? Esto se sabe sobre el misterioso ejemplar
23:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaime Maussan y la "esfera de Buga". Foto: @jaimemaussan1 en X (antes Twitter)
En diálogo con La W, el periodista Jaime Maussan, quien es un ufólogo conocido por su trabajo en investigación de fenómenos ovni (Objeto Volador No Identificado) y extraterrestres, compartió detalles sobre la misteriosa “esfera de Buga” que está siendo investigada en México por un equipo que él lidera.
Lea también:
Este curioso objeto metálico no identificado ha despertado el interés de científicos, ufólogos y escépticos desde que apareció en el cielo de Buga, Valle del Cauca, en marzo de 2025. Al menos dos testigos observaron el artefacto cuando supuestamente descendió emitiendo luces de colores.
Para Maussan, el mayor misterio que rodea a este artefacto es cómo logró levitar, ya que, según testigos, este habría tenido contacto con un cable de alta tensión de 10.000 voltios que provocó un chispazo y le habría hecho perder su capacidad de levitación.
“Hemos encontrado un sinnúmero de avances científicos y tecnológicos que están dentro de la esfera y hacen suponer, a mí en lo personal, que el origen de esta esfera no es de aquí”, indicó.
El periodista explicó que esto se debe a que la esfera contiene un sistema de fibra de óptica que “no está conectada a través de cables ni a través de la misma estructura con lo que parecen ser los pines, que sugieren una especie de antena que está en lo que llamamos el ‘Polo Norte’ o la parte superior de la esfera”.
En el Instituto Politécnico Nacional de México también se encontró que, emitiendo algunas frecuencias en la esfera, a través de los aparatos, emitió frecuencias de baja potencia, muy propias de señales que se mandan en el espacio exterior”.
“Las frecuencias son altas, pero la potencia es baja y, de esa manera, se pueden transmitir mensajes en el espacio exterior. Esto nos hace suponer que la esfera, al ser ‘excitada’, responde con estas señales que pueden ir hasta el lugar donde están aquellos que la manejan”, explicó el periodista.
Escuche esta entrevista en La W:
¿Qué es la “esfera de Buga” y cuáles son las teorías? Esto se sabe sobre el misterioso ejemplar
23:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles