Así fue el segundo día del paro arrocero en Colombia
La segunda jornada del paro arrocero generó bloqueos en diferentes vías principales del país.

Los bloqueos afectan el transporte del café .
Este martes 15 de julio se llevó a cabo el segundo día del paro arrocero que fue anunciado desde la semana pasada.
Según los productores de arroz, pese a que han estado en diálogos con el Ministerio de Agricultura por más de dos meses, no les han dado soluciones frente al problema del precio del arroz.
Le puede interesar
De acuerdo con Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria Colombiana, lo que se le pide al Gobierno Nacional es que se establezca una mesa de negociación donde se puedan tratar los puntos concretos del pliego de peticiones de los arroceros, los cuales son:
- Regulación inmediata del precio del arroz.
- Cumplimiento inmediato de los acuerdos del paro de marzo de 2025
Así fue el segundo día del paro arrocero en Colombia
Santander
Arroceros en Santander habilitaron el paso de manera temporal en la troncal del Magdalena Medio a la altura del puente La Gómez en Sabana de Torres para los vehículos que se encontraban represados allí.
La protesta continuará en el mismo punto este miércoles 16 de julio desde las 6:00 a. m. y será hasta que lleguen a un acuerdo con el Gobierno Nacional para que se puedan mejorar sus condiciones.
Desde la Gobernación de Santander instalaron un puesto de mando unificado para hacerle seguimiento a esta protesta.
Cundinamarca
En cuanto a la vía Bogotá - Villavicencio, se informó por parte de Coviandina que es su concesión, que los manifestantes mantendrán un bloqueo total sobre el corredor durante toda la noche, confirmando que el mismo se levantará a las 6 am de este miércoles, 16 de julio.
Desde ese punto, los representantes de la Dignidad Agropecuaria Colombiana, aseguraron que hasta el momento no se ha dado ningún acercamiento con el Gobierno Nacional para entablar diálogos y por ende no descartan fortalecer la extensión de sus bloqueos en la importante vía.
Córdoba
Los departamentos de Córdoba y Sucre amanecen este 15 de julio con varias rutas bloqueadas por cuenta del paro arrocero que se promueve en diferentes zonas del país.
En el caso de Córdoba, las autoridades confirman bloqueos en la vía Montería – Tierralta, a la altura de La Apartada de Valencia, donde los manifestantes pasaron la noche del 14 de julio. Asimismo, se retomó la protesta en el antiguo puente metálico, a cinco minutos de la entrada de Lorica; este es un paso importante que conecta con el resto de la Costa Atlántica.
“Este es un paro por el precio del arroz, está por el suelo. El costo de producción por hectárea está en 7 millones 800 mil pesos en el distrito La Doctrina de Lorica; pero con esos precios no podemos salir del atolladero”, expresó Janer Díaz, vocero de arroceros en el Bajo Sinú.
Sucre
En el departamento de Sucre se impide el paso por el corregimiento Corozal en Majagual, que conecta con el municipio de San Marcos, donde los arroceros insistieron en que se tomarán el puente San Jorge que comunica al Caribe colombiano con el interior del país si no se conocen soluciones prontas por parte del Gobierno Nacional.
Frente a la situación, desde la Federación Nacional de Departamentos (FND) se firmó un documento en el que se indicó que “hoy más que nunca el país necesita unidad institucional. Contar con soluciones conjuntas no solo evitará el paro, sino que enviará un mensaje claro de voluntad por proteger a quienes día a día dan vida a nuestro campo”. Dicho documento fue firmado por los gobernadores de Sucre, Cauca, Cesar, Huila, Meta, Bolívar, Chocó, Antioquia, Córdoba, y Valle del Cauca y otros.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles