Actualidad

Inpec trasladó a 9 jefes de grupos criminales a evento de paz en Medellín por solicitud presidencial

Los cabecillas de las estructuras armadas fueron declarados como ‘voceros de paz’ por la Presidencia de la República, por lo que se ordenó el traslado de los reclusos, quienes actualmente tienen la categoría de condenados.

Hombre capturado, referencia. Foto: Getty Images.

Hombre capturado, referencia. Foto: Getty Images. / Jub Rubjob

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó el traslado de nueve líderes de estructuras armadas organizadas a Medellín, el 21 de junio de 2025, para participar en un evento sobre paz urbana. La medida fue adoptada en respuesta a una solicitud de la Presidencia de la República, que los designó oficialmente como voceros de paz.

El Inpec aseguró que el traslado se realizó en estricto cumplimiento de sus facultades legales, priorizando la seguridad de los reclusos y facilitando su participación en un evento considerado clave dentro del diálogo sobre políticas de paz en entornos urbanos.

“Conforme a lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 189 de la Constitución Política, y en virtud de la investidura jerárquica institucional, el presidente de la República, en su calidad de suprema autoridad administrativa del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), ha formulado, por conducto de la Coordinadora Delegada para el Espacio de Conversación Sociojurídico de Paz Total, y en articulación con la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, solicitudes de traslado de personas privadas de la libertad designadas como voceros de las Estructuras Armadas Organizadas del Crimen de Alto Impacto de Medellín y el Valle de Aburrá, con el fin de facilitar su participación en los espacios previstos dentro del proceso de paz urbana en dichas jurisdicciones territoriales”, se lee en el documento.

La Presidencia de la República, a través de las resoluciones 139 del 29 de mayo de 2023 y 094 del 8 de abril de 2025, designó a los reclusos como voceros de las Estructuras Armadas Organizadas del Crimen de Alto Impacto de Medellín y el Valle de Aburrá en el Espacio de Conversación Sociojurídico con el Gobierno Nacional.

“En atención a la solicitud de la Presidencia de la República, y en el marco de las facultades legales que le asisten, el Inpec procedió al traslado de los voceros de paz a la ciudad de Medellín para participar en el evento sociojurídico”, se lee en la respuesta a un derecho de petición.

La entidad explicó además que se garantizaron los derechos de las personas privadas de la libertad que participaron en el evento.

Se tomaron todas las medidas necesarias para asegurar su integridad y el normal desarrollo de la actividad, garantizando en todo momento el respeto a los derechos fundamentales de los internos”.

El instituto también recordó que: “En el ordenamiento jurídico colombiano, una autoridad competente es aquella persona o entidad investida de facultades legales para adoptar decisiones, ejecutar actos o adelantar procedimientos dentro de un ámbito determinado, como el administrativo, y para este caso, el presidente de la República”, detalló el Inpec.

Asimismo, mediante las resoluciones 5208 del 19 de junio de 2025 y 5304 del 20 de junio de 2025, el Inpec ordenó “la remisión de las PPL para la participación del acto público con el presidente de la República en la plazoleta de La Alpujarra, en la ciudad de Medellín, el día 21 de junio de 2025”.

Finalmente, el Inpec justificó la medida argumentando que:

“La participación de los voceros de paz en este tipo de eventos es fundamental para recoger sus perspectivas y experiencias en la implementación de políticas de paz urbana”.

Además, enfatizó que: “El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y con el pleno respeto a los protocolos establecidos para este tipo de situaciones”.

Cabecillas de ‘La Oficina’ y otros grupos criminales vinculados a condenas vigentes

  1. Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Tom’ o ‘Chatas’, reconocido cabecilla de ‘La Oficina’, fue condenado en 2018 a 16 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos, porte ilegal de armas de fuego y uso de documento público falso. Según las autoridades, sería responsable de hasta el 80 % de la delincuencia en Medellín.
  2. José Leonardo Muñoz Martínez, alias ‘Douglas’, también cabecilla de ‘La Oficina’, tiene una condena de 32 años de prisión, impuesta en 2012, por secuestro extorsivo y concierto para delinquir agravado. Su estructura tiene presencia en todo el Valle de Aburrá.
  3. Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias ‘Vallejo’, fue condenado en 2020 a 14 años de prisión por concierto para delinquir agravado. Tiene injerencia en Medellín, Bello y mantiene nexos con grupos criminales en Bogotá.
  4. Freyner Alonso Ramírez García, alias ‘Carlos Pesebre’, cabecilla de la Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico de Robledo, fue condenado en 2013 a 9 años de prisión por concierto para delinquir agravado y extorsión. Actualmente enfrenta una condena de 36 años como responsable de homicidios, vinculado como exagente del DAS, alias ‘El Meca’. Tiene fuerte influencia en el occidente de Medellín, especialmente en las comunas Castilla, Robledo y Doce de Octubre.
  5. Juan Fernando Álvarez, alias ‘Juan 23’, cumple una condena de 15 años de prisión por desplazamiento forzado, concierto para delinquir agravado y extorsión agravada. Opera en el occidente de Medellín, particularmente en la comuna 13 - San Javier.
  6. Elder Darbey Zapata Rivera, alias ‘Grande Pa’, fue condenado a 7 años de prisión por porte y tráfico de estupefacientes, secuestro, tortura y homicidio. Tiene influencia en las comunas Aranjuez y San Javier (comuna 13), en el municipio de Caldas (sur del Valle de Aburrá) y alcanza incluso a Rionegro, en el oriente de Antioquia.
  7. Dayron Alberto Muñoz Torres, alias ‘El Indio’, tiene una condena vigente de 9 años, impuesta en 2012, por homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. Su estructura actúa principalmente en Envigado, como parte del grupo El Trianón, asociado a La Oficina.
  8. Walter Alonso Román Jiménez, alias ‘El Tigre’, fue condenado a 7 años de prisión por concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, extorsión, tráfico de estupefacientes y desplazamiento forzado. Tiene fuerte presencia en Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá.
  9. Óscar Fernando Salazar Gutiérrez, alias ‘El Compa’, tiene una condena de 6 años y 5 meses de prisión por concierto para delinquir agravado. Según informes de inteligencia, tiene injerencia en la subregión de Urabá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad