Ciudades

Personería de Cali denuncia obras inconclusas en Ecoparque de Biodiversidad COP16

Aunque el Dagma reconoce que faltan obras, asegura que solo resta un 1% por ejecutar y que el parque será entregado completamente en agosto.

Actualmente, el ecoparque se encuentra abierto al público con recorridos guiados. Foto: Cortesía Dagma.

Actualmente, el ecoparque se encuentra abierto al público con recorridos guiados. Foto: Cortesía Dagma.

Cali

La Personería de Cali encendió las alarmas sobre el estado actual del Ecoparque de la Biodiversidad COP16, al revelar que las obras del proyecto están inconclusas y que el contratista, la Unión Temporal Ecoparque Pance, ya no se encuentra en el sitio.

Lea también:

Durante una visita de verificación, el personero distrital, Gerardo Mendoza Castrillón, aseguró que, pese a los cerca de 40 mil millones de pesos invertidos en la obra y su interventoría, solo están habilitados el jardín y el laberinto polinizador, mientras que el resto del parque presenta falencias preocupantes.

El personero, además, advirtió que iniciará una investigación disciplinaria para establecer quiénes son los responsables de que el ecoparque esté en estas condiciones.

“Ante esta serie de interrogantes y dentro del seguimiento que venimos haciendo como Ministerio Público nos precisa que ello amerita una investigación disciplinaria de fondo para esclarecer quién tiene responsabilidad que el ecoparque se encuentre en las condiciones inconclusas que estamos observando”, señaló el personero.

En respuesta a la denuncia, Mónica Londoño, coordinadora del Grupo de Conservación de Ecosistemas del Dagma, entidad que administra el ecoparque, reconoció que aún hay obras pendientes, pero aclaró que se trata de un 1% del total del proyecto y que el este será entregado completamente en agosto.

“Recibimos el parque el 31 de diciembre con un 96% de avance. En este momento solo falta por instalar dos estructuras puntuales que ya están listas, realizar una revisión final de obra y mantenimiento”, afirmó Londoño.

La funcionaria también explicó que, de las 92 hectáreas que componen el ecoparque, apenas entre el 1% y el 2% están intervenidas con obra física, ya que la misión del proyecto es la conservación y el disfrute pasivo de la naturaleza, no la urbanización masiva.

Actualmente, el ecoparque se encuentra abierto al público con recorridos guiados que deben ser agendados previamente a través de una plataforma digital.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad