Petro cuestionó informe de Contraloría sobre deudas de EPS: dice que podrían superar $100 billones
El presidente Petro también defendió la política de intervención del Gobierno en algunas EPS.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia / Ovidio Gonzalez
El presidente Gustavo Petro cuestionó este martes (15 de julio) el informe presentado por la Contraloría General de la República, en el que se estima que las deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) superan los 32 billones de pesos.
Lea también:
Según el mandatario, la cifra estaría muy por debajo del verdadero tamaño del pasivo que, afirmó, podría superar los 100 billones de pesos si se calcula correctamente en un periodo de más de tres décadas.
“La cifra está mal. La deuda es mayor. Hay dos errores: primero, el peso colombiano ha estado desvalorizado en 2020, 2021, 2022 y 2023, y también en 2024. Por eso, las cifras deben calcularse en pesos constantes al 31 de diciembre de 2024. Eso es lo correcto”, explicó el jefe de Estado.
Petro también defendió la política de intervención del Gobierno en algunas EPS, asegurando que ha tenido resultados positivos en el manejo de la deuda con hospitales y clínicas. “Las EPS que intervenimos, o que ya estaban intervenidas, han reducido su deuda. ¿Por qué no lo dijeron? ¿Por qué lo ocultaron?”, preguntó, refiriéndose en particular al caso de Sanitas.
El mandatario sostuvo que, pese al alto nivel de endeudamiento, su gobierno logró reducir la deuda total en 707.000 millones de pesos, lo que representa una disminución del 3,7%.
“La intervención fue favorable. Por eso debe continuar y ampliarse, porque al menos detiene el desangre, si bien aún no lo cura completamente”, señaló.
En otro pronunciamiento durante su intervención, el presidente Petro lanzó fuertes acusaciones contra el dueño de Keralty —grupo empresarial al que pertenece la EPS Sanitas— a quien calificó como “criminal”, al acusarlo de financiar campañas políticas en Colombia con dinero extranjero, lo cual está expresamente prohibido por la legislación nacional.
“El dueño de Keralty es un criminal en Colombia y debe irse. Aquí está prohibido financiar campañas con dineros extranjeros. Así me toque hablar con el rey de España”, expresó el presidente, quien además hizo un llamado a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, para que se adelanten las investigaciones penales correspondientes.
El presidente Petro insistió en que este tipo de prácticas constituyen delitos graves que deben ser juzgados. “Esto es un crimen que mata colombianos, un crimen de lesa humanidad. ¿Qué está pasando que no lo investigan penalmente? ¿Les da miedo porque son ricos?”, cuestionó el mandatario.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles