¿Se dice ‘trasplante’ o ‘transplante’ de órganos? La RAE explica
Conozca cómo se escribe el término que define el proceso por el cual se traslada un órgano de una persona a otra: ¿'trasplante’ o ‘transplante’ de tejidos?

Referencia de traslado de órgano y logo RAE. Foto: Getty Images y página de la RAE.
En el idioma español pueden presentarse varias confusiones al momento de hablar o escribir, especialmente por los acentos y dialectos existentes, además de la similitud entre palabras y los sonidos que comparten varias letras al pronunciarse. Por otra parte, se encuentran los vocablos y expresiones propias de muchas regiones hispanohablantes, lo que puede hacer más complejo comprender la lengua española en su totalidad.
Lea también:
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo.Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes,en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Un error gramatical u ortográfico puede ocurrir al enunciar el término que define el traslado de órganos de una persona a otra, es decir, no distinguir si de dice ‘trasplante’ o ‘transplante’ de tejidos. Por lo que, en esta ocasión, la Real Academia Española (RAE) le explicará cuál es la manera correcta.
¿Se dice ‘trasplante’ o ‘transplante’?
De acuerdo con la RAE, la palabra apropiada es ‘trasplante’, solo con la s, porque ‘transplante’ no existe en este diccionario.
Estas son las dos definiciones que la Real Academia Española le a este término:
- “Acción y efecto de trasplantar”.
- “Órgano o tejido trasplantado”.
Es decir, cuando se hace referencia al trasplante de órganos, va sin las letras (ns).
Sinónimos de trasplante:
- Traslado.
- Trasplantación
- Replantación.
- Implantación
- Injerto.
Antónimos de trasplante:
- Permanencia.
- Mantenimiento.
¿Cuántas palabras tiene el español?
La RAE establece que el español o castellano cuenta actualmente con más de 93.000 palabras y 19.000 americanismos que actualmente se usan por la sociedad hispanohablante. No obstante, la institución detalla que, durante el día en medio de situaciones de comunicación comunes, las personas que cuentan con un nivel de educación básico usan alrededor de 300 palabras.
En el caso de personas con educación superior y lectores usan en promedio igual o más de 500 palabras, pero aquellas personas que son escritores o se dedican a la labor periodística usan aproximadamente 3.000 palabras al día lo cual corresponde a un 1% del uso del idioma.
Estos son algunos errores ortográficos comunes en el español
- Nombres propios sin mayúscula.
- No poner mayúscula tras un punto.
- Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
- Confundir “a ver con haber”.
- Escribir “hechar” en vez de “echar”.
- Omitir signos de puntuación.
- Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
- Confundir puntos con comas.
- Confundir la “Y” griega con la “LL” porque aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
- Saber diferenciar “hay”, “ahí” y “ay”.
- Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
- Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
- Uso inadecuado del “había” y “habían”.
- Escribir “Hacer” con “S”.
- No utilizar las tildes en las exclamaciones y preguntas.
- Escribir los imperativos como infinitivos
- No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
- Decir “haiga” en lugar de “haya”.
- Decir ‘negocear’, en vez de ‘negociar’.
- ‘Pajariar’, en lugar de ‘pajarear’.
- Referirse a una persona como ‘asolapada’, cuando es ‘solapada’.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles