Actualidad

Viceministra de Transporte fue multada por la Superindustria y Comercio, ¿por qué?

La W conoció que esto se da en el marco de una investigación y sanción a más de 20 empresas de transporte por prácticas anticompetitivas. La actual viceministra Lina Huari fue multada por una ventaja competitiva ilegal al facilitar el trámite de unas certificaciones a unos proponentes.

Viceministra de Transporte, Lina Huari. Foto: Cortesía.

Viceministra de Transporte, Lina Huari. Foto: Cortesía.

La W conoció en primicia que la actual viceministra de Transporte encargada, Lina Huari Mateus, fue sancionada y multada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y, pese a eso, fue nombrada en este cargo directivo de esa cartera.

Le puede interesar:

La multa, de un poco más de un millón de pesos, fue confirmada por la entidad de vigilancia en diciembre del año pasado y este año ella fue designada en el segundo cargo más importante de la cartera de Transporte.

La entidad señaló que ella incurrió en una ventaja competitiva ilegal, mientras trabajaba en la Superintendencia de Transporte, pues dio un trámite preferencial por canales no oficiales a unas certificaciones.

Esto se da en el marco de una investigación de la SIC que empezó en 2020 en la que impuso millonarias multas a alrededor de 30 empresas del transporte por violar la libre competencia económica, e incluso a algunas de ellas por colusión, por lo que remitieron este último asunto a la Fiscalía.

“Para el año 2014 algunos investigados iniciaron un proyecto de compraventa conjunta de la sociedad SERVINTEGRAL DE TRANSPORTE LTDA. En este proyecto de negocio participaron las siguientes personas naturales y jurídicas: FSG, TEA, ESCONDOR, RHM GROUP S.A.S., SASO, TOURS DE LAS AMÉRICAS, TRANS ARAMA, MEGATOUR, ESCOLYTUR, NESTOR ARMANDO RIVEROS RIVEROS, LIDERTUR, LIDA CONSTANZA CHACÓN ORJUELA JR Y MAURICIO EUGENIO BETANCOURT HERNANDEZ”, se lee en la resolución.

A ello agregó que este proyecto de negocio, independientemente de su resultado, permitió un acercamiento entre los investigados.

“De dicho acercamiento, las personas involucradas crearon un chat grupal de WhatsApp denominado ”Alianza Servintegral. Si bien este chat se creó con el objetivo de concretar el proyecto de negocio de compraventa mencionado, este Despacho evidenció que los investigados comenzaron a usarlo para compartir información contable de sus empresas (...) fungiendo como un vehículo para que los participantes estructuraran una conducta colusoria”, agrega la resolución.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad