Ciudades

Más de 80 mil casos de enfermedades respiratorias agudas se han registrado en Boyacá en 2025

Estas infecciones respiratorias se presentan en mayor medida en los niños y niñas menores de 5 años y en las personas mayores de 65 años.

Los niños y niñas menores de 5 años son los más propensos sufrir de enfermedades respiratorias en Boyacá / Foto: Suministrada.

Los niños y niñas menores de 5 años son los más propensos sufrir de enfermedades respiratorias en Boyacá / Foto: Suministrada.

Tunja

En lo corrido del año en Boyacá se han reportado más de 80.000 casos de Enfermedades Respiratorias Agudas, las cuales se presentan debido a varios factores, entre ellos, la temporada invernal que se viene registrando desde hace varios meses en el departamento.

A la fecha van registrados 80.142 casos y solo en la última semana se notificaron 2.699 atenciones en consulta externa y urgencias, 231 hospitalizaciones, 14 ingresos a UCI y dos muertes en menores de cinco años.

“Tenemos en este momento un promedio semanal de 2.700 atenciones en consulta externa y urgencias. Observamos que es un comportamiento habitual conforme a lo que estamos esperando. No obstante, cuando vamos a mirar los casos de hospitalización, tenemos un incremento de hecho en el estadal endémico, es decir, aquella figura que nos determina cuándo un evento se comporta de manera normal y cuándo está pasando a un estado de alerta”, señaló Nancy Chaparro Parada, referente del Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal de la Secretaría de Salud de Boyacá.

De acuerdo con las estadísticas que maneja la Secretaría de Salud departamental, los casos de hospitalización vienen aumentando.

“Identificamos que el número de hospitalizaciones va en aumento y de hecho en esa curva se presenta en ese momento en una alerta desde el punto de vista epidemiológico. En ese momento nosotros tenemos una notificación de 231 casos hospitalizados por infecciones respiratorias agudas en el departamento. Eso no quiere decir que todos los 231 hayan ingresado en la semana, sino que son personas con diagnóstico de hospitalización en los servicios de urgencias”, agregó Chaparro Parada.

Frente a este panorama, la Secretaría de Salud de Boyacá avanza en la actualización de Guías de Práctica Clínica (GPC) mediante jornadas de capacitación dirigidas a profesionales de medicina, enfermería y terapia respiratoria, con el fin de fortalecer la respuesta desde los primeros niveles de atención.

“Estamos identificando que a pesar de que las enfermedades respiratorias son eventos que son prevalentes, es decir, que no son eventos súbitos, sino que son del común de la atención, sí existen oportunidades de mejora en el personal asistencial, específicamente los médicos, para que se apliquen las Guías de Práctica Clínica, es decir, aquellos documentos que tienen la suficiencia científica de cómo manejar, cómo valorar, cómo clasificar y cómo tratar un niño con enfermedades respiratorias agudas tipo neumonía, bronquiolitis y tosferina, incluso estamos revisando el tema de asma, porque la idea es trabajar con los médicos ese reentrenamiento en guías de práctica clínica de esos eventos, de tal manera que ellos estén actualizados en su manejo de ese tipo de eventos y así puedan darle una valoración adecuada, una clasificación adecuada y una atención oportuna”, enfatizó.

Desde la Gobernación de Boyacá se hace un llamado a las familias a reforzar las medidas de prevención en el hogar y en la comunidad:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios.
  • Ventilación de espacios cerrados.
  • Identificación temprana de signos de alarma.

La Secretaría de Salud de Boyacá adelanta jornadas de capacitación dirigidas a profesionales de medicina, enfermería y terapia respiratoria en varios municipios / Foto: Secretaría de Salud de Boyacá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad