La W RadioLa W Radio

Actualidad

Debate por Presupuesto 2026: Petro pide aumentar el gasto y responden desde el Congreso

Los senadores Carlos Meisel, del Centro Democrático, y Aída Avella, del Pacto Histórico, pasaron por los micrófonos de La W.

Debate por Presupuesto 2026: Petro pide aumentar el gasto y responden desde el Congreso

Debate por Presupuesto 2026: Petro pide aumentar el gasto y responden desde el Congreso

17:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Congreso de la República (Colprensa - Catalina Olaya) // Aida Avella (Colprensa) y Carlos Meisel (Cortesía)

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dio pinceladas en el pasado consejo de ministros del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, que presentará el Gobierno Nacional a partir del próximo 20 de julio, día en que se instala la última legislatura de este Congreso.

Desde ya, hay polémica sobre el contenido, así como de lo señalado por el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que se presentará una vez más una ley de financiamiento para aumentar los ingresos del Estado y también el presupuesto de inversión.

Y es que el presupuesto para 2026 sería de $534,7 billones; aun así, el presidente Gustavo Petro advirtió que no firmará el proyecto si no se incrementa el gasto social. En La W, hablaron al respecto la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, y el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático.

Lea también:

El senador Meisel aseguró que el proyecto presupuestal del Gobierno es insostenible. “El país está hace dos años entrando en una relación de déficit fiscal bastante importante. Estamos gastando más de lo que ingresa”, explicó.

Y agregó: “Recibieron la economía creciendo al 7% y hoy celebran un pobrísimo 1,6%. Eso reduce el recaudo y afecta las finanzas públicas”. Para Meisel, el gasto se ha salido de control: “Es un gasto que despilfarra, es un gasto burocrático en corbatas, en creación de ministerios, en entidades que no generan desarrollo ni empleo”.

En cuanto a la propuesta de una nueva ley de financiamiento, señaló: “La última tributaria no se le negó a Petro por ser Petro. Se le negó porque el ciudadano no puede pagar un impuesto más”.

Por su parte, la senadora Avella defendió la necesidad de incrementar el presupuesto para cumplir con el programa del Gobierno: “Tenemos que cumplir con los compromisos para los cuales fue elegido el presidente. El pueblo lo nombró para transformar este país”.

Recordemos que la última ley de financiamiento que se hundió en el Legislativo buscaba gravar sectores como los de las apuestas digitales, el sector del carbón y otros. La senadora Avella dijo: “Las plataformas digitales no pagan un peso. Las apuestas, el cine, muchos sectores no tributan y eso es injusto con quienes sí lo hacen”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad