Actualidad

Denuncian a presunto cerebro de pirámide inmobiliaria que dejó pérdidas por 15 millones de euros

Alrededor de 30 empresarios en Colombia habrían perdido más de 15 millones de euros.

Fiscalía imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Fiscalía imagen de referencia. Foto: Colprensa.

W Radio conoció en primicia una denuncia de cinco páginas que el abogado Fabio Humar radicó ante la Fiscalía General de la Nación contra Richard Jaimes Kumpis Trejos, un reconocido asesor de bienes raíces que, al parecer, estafó a más de 30 empresarios de la élite colombiana ofreciéndoles inversiones en proyectos fantasma en España, lo que habría generado pérdidas superiores a los 15 millones de euros.

En la denuncia se advierte que Kumpis Trejos habría incurrido en los delitos de estafa agravada, enriquecimiento ilícito de particulares y falsedad en documento privado.

Lea también:

“Richard James Kumpis Trejus invitó a mis clientes a participar en fondos de inversión inmobiliaria y proyectos específicos de desarrollo, compra y venta de activos en España y otros países europeos. La estructuración de la inversión consistía en que Richard Kumpis solicitaba un aporte de capital, el cual generaba una expectativa de recibir utilidades y devolución de capital a medida que se desarrollaban y liquidaban los proyectos. La administración y gestión se centralizaba en Kumpis y sus sociedades”, se lee en uno de los apartes de la denuncia, que advierte que los empresarios interesados aportaron capital “para la adquisición, desarrollo y comercialización de proyectos inmobiliarios en España y posiblemente en otros países europeos”.

El negocio, que al parecer nunca existió, se estructuraba para captar recursos de inversionistas con la promesa de retornos atractivos derivados de la compra, desarrollo y venta de activos inmobiliarios (por ejemplo, terrenos, edificios, apartamentos).

Para formalizar las inversiones se suscribieron contratos Unit Purchase Agreement y Addendum, relacionados con la compra de participaciones en el fondo y la distribución de utilidades.

“Los inversionistas esperaban recibir pagos (cash outs) y devoluciones de capital conforme se avanzara en la venta de los activos y la generación de utilidades”, señaló el abogado Humar en la denuncia.

La inversión de los dos afectados que representa Humar supera los 4 millones de euros, pero los afectados en total serían cerca de 30 personas y las pérdidas ascienden a 15 millones de euros.

En el segundo semestre de 2024 comenzó la molestia por los retrasos en los pagos.“Se empezaron a evidenciar graves problemas relacionados con las gestiones para la devolución de capitales a los inversionistas”, se lee en la denuncia.

A continuación, un fragmento de la denuncia:

“Entre los meses de julio y agosto, el señor Richard Kumpis señala la necesidad de crear una cuenta especial para el desembolso y la expectativa de que se realice la transferencia.

Entre los meses de agosto y octubre, se evidencian demoras con las transferencias, las cuales eran atribuidas a requerimientos de las entidades financieras.

En el último trimestre de 2024, el señor Kumpis reporta avances y la emisión de los comprobantes de transferencia (SWIFT). Sin embargo, los recursos estaban ‘desaparecidos’, pues no se estaban efectuando los pagos debidos”, afirmó el abogado.

También señaló que Kumpis Trejus, al parecer valiéndose de su buen nombre y contactos, habría buscado estafar.

“El señor Richard Kumpis, valiéndose de su reputación, documentación y la estructuración de una supuesta inversión, ha hecho incurrir en error a mis representados con el fin de que decidieran invertir sumas cuantiosas de dinero en supuestos proyectos inmobiliarios en Europa”. En la denuncia también se menciona una posible falsificación de documentos.

“Con el ánimo de seguir manteniéndolos en error, el señor Richard Kumpis, mediante el empleo de chats y documentos que supuestamente evidenciaban una gestión para lograr el pago de recursos —los cuales a la fecha de presentación de la denuncia no se han dado—, habría logrado mantener la ilusión de cumplimiento. Lo anterior permite inferir que los recursos fueron ilícitamente apropiados por el señor Kumpis”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad