Carolina Mejía Díaz, asesora del Viceministerio de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad, Martha Castaño, gerente corporativa de Talento Humano de Colsubsidio y Rafael Arias, gerente de Educación y Empleo de la Fundación Corona en conversación con Laura Hoyos | Foto: W Radio

Carolina Mejía Díaz, asesora del Viceministerio de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad, Martha Castaño, gerente corporativa de Talento Humano de Colsubsidio y Rafael Arias, gerente de Educación y Empleo de la Fundación Corona en conversación con Laura Hoyos | Foto: W Radio

Diversidad, una oportunidad estratégica para el crecimiento empresarial

Líderes del sector público y privado coincidieron en que la inclusión fortalece la productividad y la cultura organizacional, destacando el papel del liderazgo y la representación para construir entornos laborales sostenibles.

Durante el tercer capítulo del videopodcast de El Poder de la Diversidad, funcionarios públicos y representantes del sector privado y la sociedad civil compartieron experiencias, alrededor de la consolidación de entornos laborales más justos e inclusivos en Colombia. Para los invitados, hay una premisa clara: la diversidad no solo es un compromiso ético, también es una ventaja competitiva.

Así lo aseguró Carolina Mejía Díaz, asesora del Viceministerio de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad, al destacar la importancia de reconocer la pluralidad de identidades, territorios y formas de expresión dentro del mundo laboral. Para ella, la verdadera inclusión implica contratar personas distintas, con trayectorias y visiones diversas, ya que “si contrato gente igual a mí, no tendremos una diversidad laboral que nos permita construir desde el valor”.

Lo confirmó, Martha Castaño, gerente corporativa de Talento Humano de Colsubsidio, quien fue enfática en reconocer que “la diversidad de pensamiento nos llevó a crecer y hoy somos la caja más importante del país”. En su intervención, explicó que las transformaciones no ocurren de manera espontánea: requieren decisiones firmes, formación continua y liderazgo consciente, pues son estos “los moldeadores de cultura, ya que sin un liderazgo incluyente, no es posible avanzar”.

Según la gerente, Colsubsidio ha implementado acciones afirmativas, como formación en contratación inclusiva y campañas pedagógicas que buscan desmontar comportamientos discriminatorios y visibilizar los sesgos inconscientes. Estas llevaron a que, a la fecha, el 75 % del talento humano de la entidad sean mujeres que, además, ocupan el 54 % de los cargos directivos.

A su turno, Rafael Arias, gerente de Educación y Empleo de la Fundación Corona, complementó la conversación destacando que la inclusión no riñe con la productividad empresarial; por el contrario, la fortalece. “Las empresas que apuestan por la diversidad retienen más talento y toman mejores decisiones”, aseguró, insistiendo en la necesidad de entenderla como una oportunidad para abrir horizontes: “Es darme la oportunidad de expandir lo que no veo de entrada”.

La invitación de los panelistas es a pasar del discurso a la acción, asumiendo que la diversidad no es solo una tendencia, sino una política estratégica que transforma entornos, mejora la productividad y representa con mayor fidelidad a la sociedad colombiana.

Vea acá el capítulo completo:

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad