El presidente sirio retiró sus tropas de Sueida para evitar una “guerra abierta” con Israel
Israel bombardeó Siria tras los enfrentamientos entre drusos y tribus beduinas que comenzaron el domingo y dejaron casi 600 muertos, y amenazó con intensificar sus ataques si el gobierno sirio no retiraba sus tropas de esta provincia del sur del país.

Ahmed al Sharaa. Foto: OZAN KOSE/AFP via Getty Images. / OZAN KOSE
El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, afirmó que quiere evitar una “guerra abierta” con Israel y ordenó retirar este jueves 17 de julio sus tropas de Sueida, delegando en los drusos la tarea de mantener la seguridad, tras los enfrentamientos que dejaron cientos de muertos.
Israel bombardeó Siria tras los enfrentamientos entre drusos y tribus beduinas que comenzaron el domingo y dejaron casi 600 muertos, y amenazó con intensificar sus ataques si el gobierno sirio no retiraba sus tropas de esta provincia del sur del país.
Lea también:
Con la retirada de las tropas del gobierno, los habitantes salieron a las calles y comprobaron la devastación en la ciudad. Un fotógrafo de AFP vio este jueves 15 cadáveres en el centro de Sueida, pero no pudo comprobar si eran civiles o combatientes.
“Es como si la ciudad acabara de vivir una catástrofe natural o una inundación”, declaró Hanadi Obeid, una médica de 39 años.
“He visto tres cadáveres en la calle, entre ellos el de una anciana. Hay coches quemados por todas partes, otros volcados, y he visto un tanque incendiado”, añadió.
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, la OCHA, “cerca de 2.000 familias fueron desplazadas” por los enfrentamientos en esa provincia.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido y con una amplia red de fuentes en el terreno, afirmó que los combates dejaron al menos 594 fallecidos, entre ellos 83 civiles víctimas de “ejecuciones sumarias” de las fuerzas de seguridad.
La violencia ilustra los retos que enfrenta el gobierno interino de Al Sharaa, el líder islamista de una coalición de rebeldes que derrocó al presidente Bashar al Asad en diciembre después de casi 14 años de guerra civil.
Los enfrentamientos estallaron el domingo entre tribus beduinas sunitas y combatientes drusos, tras el secuestro de un comerciante de verduras druso en esta ciudad del sur, bastión de esta minoría.
El gobierno sirio desplegó el martes a sus fuerzas en la zona para intentar restablecer el orden, pero una oenegé, testigos y grupos locales las acusaron de cometer ejecuciones de civiles y saqueos.
El dirigente islamista afirmó en un discurso televisado en la madrugada del jueves que dio “la prioridad al interés de los sirios en vez de al caos y la destrucción” y quiso evitar “una nueva guerra de amplio alcance”.
Miembros de las fuerzas del gobierno afirmaron que completaron el repliegue al amanecer.
El presidente sirio anunció que “las facciones locales y los jeques drusos” asumirán la responsabilidad de mantener la seguridad en Sueida.
Hostil a toda presencia militar siria cerca de su frontera, Israel intervino con bombardeos y el miércoles lanzó varios ataques en Damasco, uno de ellos sobre el cuartel general del ejército, y otras zonas del país vecino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves 17 de julio que el alto el fuego se obtuvo “por la fuerza”, tras estos bombardeos.
Israel defiende que actuó para proteger a los drusos, una minoría surgida de una rama del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica.
Antes de la guerra civil estallada en 2011, la comunidad drusa en Siria ascendía a 700.000 personas, la mayoría de ellas concentradas en Sueida.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles