Internacional

Estados Unidos afirmó en la ONU estar trabajando con Israel y Siria para abordar la crisis

“Estados Unidos no apoyó los ataques recientes de Israel, pero estamos trabajando con Israel y Siria a los niveles más altos para abordar la crisis acuciante y pactar un acuerdo a largo plazo entre los dos estados soberanos”, expresó Dorothy Shea.

Bombardeo en Siria. Foto: Stringer/Getty Images.

Bombardeo en Siria. Foto: Stringer/Getty Images.

La representante interina de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Dorothy Shea, reiteró este jueves 17 de julio que su país no apoyó los recientes ataques israelíes a Siria y afirmó estar trabajando con ambos países “para abordar la crisis acuciante”.

Estados Unidos no apoyó los ataques recientes de Israel, pero estamos trabajando con Israel y Siria a los niveles más altos para abordar la crisis acuciante y pactar un acuerdo a largo plazo entre los dos estados soberanos”, expresó Shea en una sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Oriente Medio.

Lea también:

Durante su breve intervención, la diplomática destacó que el presidente estadounidense, Donald Trump, aboga por “un Oriente Medio próspero y una Siria estable en paz consigo misma y con sus vecinos”.

Y agregó que el líder republicano apoya la unidad nacional de Siria y busca una solución “pacífica e incluyente con sus grupos minoritarios”: “Trabajamos activamente en pos de este objetivo”.

Shea no hizo mención del anuncio del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien aseguró que había llegado a un acuerdo con las partes para detener el conflicto producido por los bombardeos de Israel contra Siria.

La violencia sectaria en la provincia meridional siria de Al Sueida, de mayoría drusa y donde en los últimos cinco días se produjeron enfrentamientos con tribus beduinas en los que tomaron partido los ejércitos de Siria e Israel, ha provocado el desplazamiento de casi 2.000 familias, según la ONU.

Las autoridades sirias todavía no han ofrecido un balance actualizado de víctimas, mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ya eleva la cifra a más de 370 muertos desde el pasado domingo 13 de julio.

Los choques involucraron inicialmente a grupos de la minoría árabe drusa y a clanes beduinos, pero el envío de las fuerzas gubernamentales a esta región donde la seguridad estaba en manos de facciones locales abrió un nuevo frente de batalla entre estos dos últimos bandos.

La minoría religiosa drusa, que participó activamente en el derrocamiento de Al Asad, mantiene una relación tensa con el nuevo gobierno islamista en Damasco y se ha negado hasta ahora a permitir la entrada de fuerzas regulares en Al Sueida.

Por su parte, Israel, donde vive una importante comunidad drusa, afirma que actúa en defensa de esa minoría en Siria e incluso, bajo esta premisa, acometió el miércoles 16 de julio bombardeos contra el Ministerio de Defensa y las inmediaciones del Palacio Presidencial en Damasco.

El representante permanente de Siria ante la ONU, Qusay Al-Dahhak, condenó ante el Consejo de Seguridad “esta agresión flagrante de Israel, que constituye una violación clara del derecho internacional y de la carta de las Naciones Unidas”.

Y rechazó “el pretexto” utilizado por las autoridades israelíes para justificar su ofensiva, afirmando que estas prácticas “son meramente una extensión de las políticas sistemáticas de la ocupación, cuyo objetivo es menoscabar la estabilidad de Siria y arrastrarnos hacia un conflicto”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad