Tendencias

Ranking de las empresas más grandes y con mayor reputación en Colombia: ¿Cuáles son?

Se publicó el ranking de las empresas más destacadas en el país. Conozca el listado.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

Ecopetrol, Reficar y Terpel lideran el ranking de empresas más grandes del país por ingresos, según el último informe revelado por la Superintendencia de Sociedades de las 1.000 empresas más grandes de Colombia.

El total de ingresos consolidados de las 1.000 empresas ascendió a $1.183 billones de pesos, mientras que las ganancias netas alcanzaron los $90 billones.

Las 50 empresas más grandes concentraron el 42 % del total de ingresos y el 53% de las utilidades, lo que evidencia su peso estructural en la economía nacional.

Por sectores económicos:

  • El comercio lidera, con $365,9 billones en ingresos y utilidades por $6,7 billones.
  • Servicios, con ingresos por $306,6 billones y utilidades de $50,7 billones, consolidándose como el de mayor rentabilidad.
  • El sector manufacturero, con ingresos por $273,8 billones y ganancias por $10,7 billones.
  • Hidrocarburos, $183,7 billones en ingresos y $18,3 billones en utilidades.
  • Construcción, $36,4 billones en ingresos y $3,0 billones en utilidades.
  • Agropecuario, $17,2 billones en ingresos y $0,7 billones en ganancias.

Lea también:

¿Cuáles son las empresas más grandes de Colombia, según SuperSociedades?

Según explica la Superintendencia de Sociedades, en términos territoriales, “Bogotá encabeza el ranking con $733,8 billones en ingresos, seguida por Antioquia y la región Caribe. Estos resultados ratifican el protagonismo económico de los grandes centros urbanos e invitan a continuar profundizando estrategias de desarrollo regional y fortalecimiento del tejido empresarial local”.

Según el ranking, este es el top 10 de las empresas más grandes de Colombia:

  • Ecopetrol: ingresos COP$113 billones - ganancias: COP$14.934 millones.
  • Refinería de Cartagena (Reficar): ingresos COP$25,9 billones - pérdidas: COP$262.900 millones.
  • Terpel: ingresos COP$24,8 billones - ganancias: COP$530.800 millones.
  • EPM: ingresos COP$20,6 billones - ganancias: COP$4.825.000 millones.
  • D1: ingresos COP$19,4 billones - ganancias: COP$373.000 millones.
  • Almacenes Éxito: ingresos COP$16,1 billones - ganancias: COP$54.800 millones.
  • Enel-Emgesa: ingresos COP$15,8 billones - ganancias: COP$2.251.000 millones.
  • Comunicación Celular - Claro: ingresos COP$15,6 billones - ganancias: COP$692.000 millones.
  • Avianca: ingresos COP$15,1 billones - ganancias: COP$1.098.100 millones.
  • Jerónimo Martins (ARA): ingresos COP$13,8 billones - pérdidas: COP$601.000 millones.

A continuación puede ver las primeras 50 empresas más grandes del país que aparecen en el listado de las 1.0000:

Foto: Cortesía SuperSociedades

Foto: Cortesía SuperSociedades

¿Cuáles son las empresas con mayor reputación en Colombia?

Por otro lado, también es clave identificar cuáles son las empresas con mejor reputación en el país, pues esto también significa preferencia por parte de los públicos. Merco Talento Colombia 2025 compartió ese listado, seleccionando las compañías que mejoran su capacidad para atraer el talento humano y fidelizarlo.

Es importante destacar que este listado se crea tomando no solo a las empresas colombianas, sino a todos los generadores de empleo en el país.

Este es el top 20 de las empresas con mejor reputación en Colombia y la puntuación otorgada por el ranking:

  • Bancolombia.
  • Ecopetrol.
  • Grupo Nutresa.
  • Alpina.
  • Bavaria.
  • Grupo Sura.
  • Grupo EPM.
  • Nestle.
  • Davivienda.
  • Google.
  • Mercado libre.
  • Colombina.
  • Universidad Nacional de Colombia.
  • Postobón.
  • Grupo Argos.
  • Latam Airlines.
  • Crepes & Waffles.
  • Argos.
  • Pontificia Universidad Javeriana.
  • Avianca.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad