Vicepresidente del Concejo de Bogotá rechazó firma de ley sobre movilidad de vehículos eléctricos
El cabildante espera que en Bogotá se tomen nuevas medidas para controlar estos medios de transporte.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Faiz Zakiy Yamani
El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, rechazó la firma de la Ley 2486 de 2025, sancionada recientemente por el presidente Gustavo Petro. La norma permite que motos eléctricas de hasta 1000W —capaces de superar los 40 km/h— circulen por las ciclorrutas del país sin necesidad de matrícula, licencia ni SOAT.
Lea también:
“El presidente Gustavo Petro prefirió atender un acuerdo politiquero con el senador de la inseguridad vial, Julio Elías, y el representante Ape Cuello, antes que escuchar a su propia ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, a los expertos en movilidad, a los médicos y a los alcaldes, quienes advertían que ese proyecto de ley —ahora ley— representa un atentado contra la seguridad vial y contra las ciclorrutas”, aseguró Quintero.
El concejal advirtió que la polémica no recae solo en el contenido de la norma, sino también en la decisión del presidente de sancionarla, ignorando el concepto oficial de su ministra de Transporte, quien había solicitado objetarla por representar un riesgo para la vida y la integridad de las personas, así como para la seguridad vial del país.
Finalmente, Quintero recordó que la sanción de esta ley no implica la libre circulación de estos vehículos por las ciclorrutas de Bogotá. “El artículo 3, numeral 6, establece que las autoridades de tránsito competentes podrán determinar tramos en los que no esté permitida la circulación de estos vehículos, por razones de seguridad vial, operativas o de diseño”, puntualizó.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles