Mintrabajo señaló a Cerrejón de seguir exportando carbón a Israel y de precarización laboral
Las declaraciones del MinTrabajo van en línea con las recientes afirmaciones del presidente Petro en las que hizo varias acusaciones sobre empresas del sector minero.

El cerrejón en La Guajira (Colprensa) / Logo de Carbones El Cerrejón
Desde el Ministerio del Trabajo se hizo dos fuertes señalamientos en contra de Cerrejón, el primero de ellos, hace referencia a que la minera genera precarización laboral; el segundo, hace referencia a que la compañía ha estado surtiendo carbón a Israel a pasear de la prohibición que hay de exportar el mineral a ese país. Así las cosas, en su pronunciamiento la cartera laboral inició manifestando “Cerrejón: precarización laboral y combustible para el genocidio contra Palestina”.
Dentro del informe que presentó la cartera laboral y su argumentación para los señalamientos anteriormente expuestos, se expuso que “según un reciente informe de la ONU sobre los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, refiere que el 60% del carbón utilizado por Israel en 2023 y 2024 provino de Colombia, y que al menos seis cargamentos fueron despachados después de que el gobierno colombiano oficializará la suspensión de exportaciones a Israel”.
Le puede interesar
Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, dijo “El Ministerio del Trabajo de Colombia manifiesta su rechazo, ante la reiterada precarización laboral que enfrentan los trabajadores del complejo carbonífero de El Cerrejón, así como a la grave, ética y jurídicamente reprochable participación de sus operadores económicos en cadenas de suministro internacionales sirviendo de combustible no solo energético, sino también bélico”.
Por el lado de la precarización laboral, el ministro Sanguino, dijo “no estamos ante simples irregularidades, sino ante lo que podría ser una cadena extractiva sin escrúpulos, que precariza al trabajador colombiano y se lucra sin distinción de fronteras, incluso si ello implica, alimentar conflictos señalados por la comunidad internacional como posibles crímenes de guerra”.
De igual forma, se aseguró que el año pasado la cartera laboral a través de la Dirección de Riesgos Laborales, con el Instituto Nacional de Salud (INS), realizara la evaluación de las condiciones de salud, osteomuscular, respiratoria, y modificaciones epigenéticas en trabajadores y extrabajadores de minería de carbón a cielo abierto de los departamentos del Cesar, La Guajira y el Magdalena.
Como resultado de lo anterior, MinTrabajo aseguró que “en total los trabajadores y extrabajadores registraron 12.874 enfermedades, de las cuales 7.188 fueron determinadas de origen común, mientras que 2.342 fueron determinadas de origen laboral”.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles




