La W RadioLa W Radio

Actualidad

Proyecto de MinJusticia busca modificar política criminal de Colombia: ¿qué dicen los precandidatos?

Los precandidatos presidenciales Vicky Dávila, Gustavo Bolívar, Juan Daniel Oviedo, Abelardo de la Espriella, Camilo Romero, Paloma Valencia y Enrique Peñalosa se pronunciaron en La W sobre el proyecto de ley que presentará MinJusticia al Congreso para fortalecer y encauzar la paz total del Gobierno en su recta final.

Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo hablan sobre proyecto de MinJusticia que busca modificar política criminal

Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo hablan sobre proyecto de MinJusticia que busca modificar política criminal

09:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo. Foto: Colprensa (Catalina Olaya y John Paz)

La W consultó la opinión de varios precandidatos presidenciales a las elecciones de 2026 sobre el borrador del Ministerio de Justicia que busca modificar la política criminal de Colombia mediante un decreto-ley orientado a fortalecer el proceso de paz total.

Aunque el Gobierno de Gustavo Petro ha aclarado que el texto todavía no es oficial, el documento plantea la ampliación del régimen de sometimiento voluntario para incluir a integrantes de disidencias, el Clan del Golfo, civiles colaboradores, reincidentes y agentes del Estado vinculados a estructuras criminales.

Además, la iniciativa propone que los vinculados al proceso cuenten con un plazo de 20 días para acogerse después de haber sido individualizados por la Fiscalía. También contempla beneficios jurídicos a cambio de condiciones como la entrega de bienes y armas, la liberación de menores, la desmovilización y el compromiso con la verdad.

De los bienes entregados, se permitiría a los comparecientes conservar hasta el 12%.

En cuanto a las penas, se establecerían rangos diferenciados: de 5 a 8 años para los máximos responsables y de 2 a 5 años para miembros sin roles decisorios. También se contemplan reducciones adicionales en casos de delitos menores.

Frente este borrador, que será discutido en el Consejo de Política Criminal –conformado por la Fiscalía, la Procuraduría, la Corte Suprema, el Inpec y la Policía, entre otras– para decidir si el texto avanza como propuesta oficial, candidatos de distintas orillas políticas expresaron lo siguiente:

Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Juan Daniel Oviedo hablan sobre proyecto de MinJusticia que busca modificar política criminal

09:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vicky Dávila

Para la precandidata Vicky Dávila, esta iniciativa es, sin lugar a duda, “una nueva intentona del Gobierno de Petro, con el cerebro diabólico de Eduardo Montealegre, para burlar la justicia, las víctimas y el país”.

Dávila advirtió que no se puede permitir que “narcos, con delitos horribles como secuestro, homicidio y demás, queden en libertad solo por un capricho de este Gobierno de beneficiarlos y ayudarlos”.

“¿Cuál es el afán de dejar libres a los narcos? ¿Cuál es el afán de acoger a ‘Iván Márquez’ y ayudarlo? (Es) un reincidente narco que ha estado allá en Venezuela, escondido gracias a Nicolás Maduro y a quien apunta una de las hipótesis del crimen de Miguel Uribe (porque) hubiese podido dar la orden de disparar”, cuestionó.

Además, señaló que esta iniciativa “se va a caer en el Congreso” e hizo un llamado a “estar preparados porque este Gobierno va a hacer daño hasta el último día, el 7 de agosto del 2026”.

“Nosotros (su proyecto político) vamos a acabar con los procesos de la paz total, vamos a enfrentar a los criminales, a empoderar a la fuerza pública y a coger a todos esos narcos y los vamos a extraditar de manera expresa”, concluyó.

Gustavo Bolívar

El precandidato Gustavo Bolívar admitió que es “complicado, desde el punto de vista de un colombiano que ha sufrido las consecuencias de la violencia, entender estos procesos”.

Sin embargo, Bolívar hizo una reflexión: “¿De dónde vienen todas esas personas que causan la criminalidad en Colombia? ¿Quiénes eran? Eran niños, (…) no tenían en sus mentes convertirse en asesinos ni criminales. Van creciendo y se rompe esa inocencia, ahí es donde tenemos que encontrar un culpable”.

Así, Bolívar señaló que, en el hecho de que los niños se conviertan en adultos criminales “no hay una culpa distinta a la del abandono del Estado”.

“La juventud no encuentra oportunidades de trabajo ni de estudio, los reclutan estas bandas y se vuelven lo que son hoy. Si el Estado tiene la culpa, que es irrefutable, tiene que resarcir eso. Aquí le hacen un ofrecimiento bastante generoso”, sostuvo.

Bolívar agregó que el Gobierno de Gustavo Petro, “en su búsqueda de la paz, pone toda la carne en el asador y, si ellos no se acogen, ya no hay nada más que hacer”.

“El problema detrás de todo esto no tiene que ver con Colombia, va a seguir toda la vida mientras la demanda de cocaína en el mundo siga vigente y en aumento (…) podemos desmovilizar con este proyecto o con otro a todas las bandas criminales y estarán naciendo otras porque el problema de este país se llama narcotráfico”, concluyó.

Juan Daniel Oviedo

El precandidato Juan Daniel Oviedo aseguró que resulta “preocupante que el Gobierno esté provocando al Congreso de la República alrededor de esa discusión”.

“Todas las evaluaciones y la evidencia alrededor del proceso de paz total muestran que lo que en realidad ha sucedido es una pérdida de la soberanía del Estado, una reconfiguración del control territorial de esos delincuentes”, advirtió.

Según Oviedo, el presidente Petro ha reconocido que estos grupos no tienen intereses políticos, “lo que les ha permitido ingresar cantidades de millones de dólares a la economía legal y que en algunos departamentos estén generando empleo en la informalidad y en el rebusque”.

Para el exconcejal, después de ver durante años que “se ha permitido que esos delincuentes ganen (varios) departamentos y la región del Catatumbo, se venga ahora a pretender que se van a definir los pasos de una etapa posterior del proceso de paz total que es el proceso de sometimiento”.

“Sin mecanismos de verificación ni una voluntad explícita de los delincuentes para llegar a una paz y a una reconfiguración del orden social de todos los departamentos que tienen prácticamente desconectados en este momento, es imposible que ese tipo de proyectos tengan una discusión en el Congreso”, indicó.

Además, aseguró que esperarán al 20 de julio, cuando se radique ese borrador, para analizarlo. Sin embargo, aclaró que es “altamente inconveniente que el país esté dando esas discusiones que nos distraen verdaderamente de cuáles son las problemáticas que está sintiendo la gente en el territorio”.

Abelardo de la Espriella, Camilo Romero, Paloma Valencia y Enrique Peñalosa hablan sobre proyecto de MinJusticia que busca modificar política criminal

09:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

d

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad