¿Qué está pasando con la salud de los maestros? Distrito califica situación como “preocupante”
La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, habló en La W de la situación de la satención en salud para los maestros.

¿Qué está pasando con la salud de los maestros? Distrito califica situación como “preocupante”
21:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: GettyImages
En los micrófonos de La W, una oyente llamada Tatiana realizó una denuncia donde reveló que su madre es paciente oncológica de la Fundación Santa Fe, y que hace parte del régimen especial del magisterio, comentando que les anunciaron que a partir del 1 de agosto las citas médicas y los tratamientos estarán suspendidos.
“Lo que hicimos de inmediato fue dirigirnos al FOMAG a preguntar qué pasaba. Mi mamá justo la próxima semana entra en un ciclo de quimioterapia, pero posterior a la quimioterapia tiene que hacerse seguimientos para ver su cuerpo, cómo asimiló el tratamiento, exámenes de sangre, citas con otros especialistas y de la Fundación Santa Fe nos informan que no hay más más tratamiento para ella”, afirmó
Tatiana aseguró que su madre no es la única en esta situación, sino que también varios usuarios están en las mismas circunstancias y no han recibido la respectiva atención médica. Asimismo, añadió que su madre “está en tratamientos” tras hablarle diagnosticado un “tumor neuroendocrino”.
Lea también:
¿Qué dice la Alcaldía de Bogotá?
La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, se pronunció en La W Sobre lo que está pasando con esta situación que ha perjudicado a varios maestros que hacen parte del magisterio, calificándolo como algo “preocupante”.
“Todas las Secretarías de Educación de la Nación hemos venido reiterándole al FOMAG que la prestación del servicio de salud a los maestros cada día empeora y que está trayendo muchos perjuicios para su salud, para el tema de la atención de las enfermedades crónicas, para el suministro de medicamentos y acceso a especialistas, hay una excesiva burocratización de los servicios”, dijo
Segovia expuso que para el caso de Bogotá, han existido “muchísimos problemas adicionales administrativos”, uno de ellos es que no se “ha hecho contrato con ningún prestador para todo el tema de los exámenes médico ocupacionales”, solicitando al FOMAG que les den una respuesta clara al respecto.
Por último, precisó que la red hospitalaria del distrito “no tiene contratos con el FOMAG, y que esta lleva sin pagarles mucho tiempo” aclarando que el sistema de salud de los docentes es “muchísimo más costoso que el del resto de los colombianos, no sabemos qué está pasando con los pagos y nos han venido denunciando que todos estos tratamientos de enfermedades crónicas están siendo cancelados”.
¿Qué responde el FOMAG?
Aldo Cadena, presidente del FOMAG, afirmó que han pagado $78.613 millones de pesos a las IPS en Bogotá en los últimos 45 días. Además, puntualizó que en la clínica Santa Fe, el pasado 10 de julio, se pagaron 5 mil millones de pesos con un condensado de 18 mil millones de pesos, 9 mil de estos radicados en junio.
Por el lado de la Clínica El Country, Cadena resaltó que se le han pagado 1.601 millones de pesos en los últimos 45 días. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la deuda que tiene la Fiduprevisora y el FOMAG.
Escuche la entrevista completa en La W:
¿Qué está pasando con la salud de los maestros? Distrito califica situación como “preocupante”
21:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles