Sectores económicos en frontera están en desacuerdo con la creación de la Zona Binacional Económica
Mandatarios locales y regionales, están a la espera de un encuentro binacional, donde se socializaría los alcances de esta zona.

Puente Simón Bolívar, que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela). / Foto: / EFE/ Mario Caicedo. / Mario Caicedo (EFE)
Norte de Santander
Después que autoridades de Colombia y Venezuela firmarán un memorándum de entendimiento para “sentar las bases para la creación de una zona económica binacional, una solicitud hecha por los mandatarios de ambos países” que busca, según indicaron,“potenciar la economía entre ambas naciones”, representantes de sectores económicos en Norte de Santander, alzaron su voz de protesta.
El primero en hacerlo fue Francisco Unda, gerente regional de la ANDI en Norte de Santander, quien indicó a través de su cuenta en X “Es increíble que se avance en este tema sin siquiera discutirlo con los habitantes de la región. Pero aún más grave es que el Gobierno colombiano crea que una zona que necesita, con urgencia, mayor seguridad jurídica pueda lograrla compartiendo normas con un país sometido a una dictadura, sin Estado de derecho ni imperio de la ley”.
Más información
Por su parte, Sandra Guzmán, presidente de FITAC, indicó que “antes del 2015, teníamos 13 depósitos aduaneros en frontera, desde donde se operaba todo los procesos de comercio exterior. Después del 2022, solo contamos con un depósito y una sola franca. Firmamos memorándum, pero seguimos con cierres diarios de la frontera, no tenemos los puentes abiertos. A esta frontera aún le falta mucho, llevamos tres años luchando para que esto se vuelva a componer, a como estaba en el año 2015″.
Diógenes Quintero, Representante a la Cámara por la curul de paz, indicó el pasado mes de junio, que “una cosa es reconocer nuestra interdependencia histórica y cultural con Venezuela y mantener la frontera abierta, que es necesario; pero otra muy distinta es empujar nuestra región a depender de la inestabilidad de Venezuela solo para cumplir caprichos geopolíticos de Petro y Maduro”.
Más información
El representante nortesantandereano cuestionó “¿Dónde está la participación de los empresarios y gente de frontera sobre lo que piensan de esta aventura? Mientras en Venezuela persista la inestabilidad política actual; este gobierno y los gobiernos que vengan deben acercar Cúcuta y la región más a Colombia y alejarla más de Venezuela".
De momento, los mandatarios locales y regionales, están a la espera de un encuentro binacional, donde se socializaría los alcances de la Zona Económica Binacional.