Canje entre EEUU y Venezuela para repatriar a migrantes venezolanos y presos estadounidenses
Este mismo viernes llegarán a Venezuela deportados desde Houston 252 migrantes, entre ellos siete niños que habían sido separados de sus padres.

Diez estadounidenses con el encargado de Negocios de EEUU en Colombia y Venezuela, John McNamara. Foto: Embajada de EE. UU. en Venezuela
Venezuela repatriará este viernes 18 de julio a un grupo de migrantes que Estados Unidos envió en marzo a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
Esto forma parte de un canje entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. En total, son diez los ciudadanos estadounidenses que partieron de Venezuela hacia El Salvador, desde donde volarán a EE. UU. en las próximas horas, a cambio de 252 venezolanos que se encontraban en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña.
Lea también:
Además, el Gobierno venezolano anunció que excarcelará a un grupo de venezolanos detenidos desde las elecciones presidenciales de 2024. Se espera que entre ellos haya algunos dirigentes políticos opositores.
Estos migrantes fueron enviados en marzo a la temida cárcel salvadoreña para pandilleros Cecot, tras ser señalados -sin pruebas- de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua.
El gobierno del presidente Trump declaró a esa pandilla de “organización terrorista” e invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a estos migrantes de forma expedita.
Otra fuente al tanto de la operación indicó que la liberación forma parte de un intercambio por detenidos estadounidenses en Venezuela.
“Estoy muy feliz, la felicidad no me cabe en el pecho”, dijo a la AFP Mercedes Yamarte, madre de Mervin Yamarte, uno de los detenidos el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). “Cuadré (organicé) el recibimiento, qué le voy a hacer, voy a hacer una sopa”.
Venezuela había llamado a manifestaciones para exigir la liberación de estos venezolanos.
Este mismo viernes 18 de julio llegaron a Venezuela deportados desde Houston 251 migrantes, entre ellos siete niños que habían sido separados de sus padres.
“Rapados y encadenados”
La guerra contra la migración ilegal es una bandera del nuevo gobierno de Trump, que multiplicó redadas y deportaciones.
Al asumir nuevamente el poder, acordó con Maduro la repatriación de indocumentados venezolanos. Aviones con migrantes llegan cotidianamente a Venezuela.
El gobierno igualmente ha repatriado a venezolanos varados en México, que no pudieron entrar a Estados Unidos.
Unos 8.300 migrantes regresaron a Venezuela entre febrero y este viernes en 45 vuelos, incluidos unos 1.000 niños.
“Han llegado a Venezuela, han sido recibidos por su familia, han sido atendidos luego de permanecer secuestrados, perseguido en territorio de Estados Unidos”, señaló el ministro del Interior, el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello.
Los venezolanos detenidos en El Salvador no tenían derecho a llamadas o visitas, sus familiares pedían incluso una prueba de vida.
La última vez que se supo de ellos fue en marzo cuando salieron a la luz las imágenes de esos hombres rapados y encadenados, de rodillas en el Cecot.
El presidente Nayib Bukele construyó esa prisión como parte de su guerra contra las pandillas de su país. Accedió a recibir seis millones de dólares de Estados Unidos por las celdas para estos migrantes venezolanos.
Trump y su aliado Bukele, que gobierna El Salvador con poder casi absoluto, mantuvieron en reserva toda información de estos venezolanos, incluida su identidad.
Organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado que esas detenciones violan los derechos humanos.
Esto forma parte de un canje entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. En total, son diez los ciudadanos estadounidenses que partieron de Venezuela hacia El Salvador, desde donde volarán a EE. UU. en las próximas horas, a cambio de 252 venezolanos que se encontraban en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña.
Además, el Gobierno venezolano anunció que excarcelará a un grupo de venezolanos detenidos desde las elecciones presidenciales de 2024. Se espera que entre ellos haya algunos dirigentes políticos opositores.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles