“Caso Uribe fue montaje”: 38 juristas aseguran que expresidente es inocente, a pocos días del fallo
A una semana de que se conozca el sentido del fallo en el juicio penal contra Álvaro Uribe Vélez, 38 juristas de distintas especialidades legales entregaron un concepto conjunto en el que afirman que no existen pruebas para condenarlo.

Imagen de referencia de juez y Álvaro Uribe Vélez: Fotos: Getty Images / (Colprensa - Lina Gasca)
En una carta pública, los penalistas aseguran que el proceso judicial contra el expresidente, investigado por presunta manipulación de testigos, se basó en un montaje político y judicial, y cuestionan duramente el papel de la Fiscalía en el caso.
“De las declaraciones de los numerosos testigos, y del análisis de los documentos, y pericias técnicas y científicas que se presentaron en las múltiples audiencias, se concluye que el llamado ‘Caso del Siglo’ fue un burdo montaje y una campaña de descrédito urdida por los adversarios y detractores políticos del expresidente, y cohonestada por una Fiscalía militante, para mancillar su buen nombre, enlodar su legado histórico, deslegitimar su lucha política y reducir su ascendencia ante los más amplios sectores de la opinión pública”, señala el documento firmado por los juristas.
El pronunciamiento se conoce justo antes de que la juez 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, emita el próximo lunes 28 de julio el sentido del fallo que determinará si Uribe es culpable o inocente de los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
Para los firmantes del concepto, el proceso judicial representa un uso indebido de la justicia con fines políticos.
“Este caso demuestra la utilización del sistema judicial como un instrumento de persecución y retaliación. No hay prueba alguna que justifique una condena contra el expresidente Uribe”, afirman.
Entre los firmantes se encuentran reconocidos abogados como María Claudia Rojas, Rodrigo Escobar Gil, Mauricio Fajardo, Germán Calderón España, Francisco José Lloreda, María del Pilar Rocha, José Alfredo Escobar y Ernesto de Francisco Lloreda, entre otros.
La carta se convierte en una muestra de respaldo jurídico a Uribe en uno de los procesos más emblemáticos y polarizantes de los últimos años en Colombia.

