“Fomag debe garantizar la atención médica de los maestros”: Daniel Rojas, MinEducación
Daniel Rojas, ministro de Educación, se refirió en La W a las medidas adoptadas para resolver la grave crisis del sistema de salud del magisterio.

¿Cómo garantizar el servicio de salud de los maestros en Colombia? Habla MinEducación
25:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel Rojas | Foto: Colprensa
Durante una entrevista en W Radio, el ministro de Educación, Daniel Rojas, se refirió a la situación del nuevo modelo de salud del magisterio, administrado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), y advirtió que “ninguna IPS tiene por qué negarle el tratamiento a ningún maestro ni a sus familias”.
A pocos días de que expiren múltiples contratos con clínicas y hospitales, persiste la preocupación de miles de docentes por la continuidad de su atención médica.
Rojas explicó que, desde el Consejo Directivo del FOMAG —donde participan los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, además de FECODE— se han dado instrucciones para garantizar el servicio. “La instrucción es que el FOMAG debe enviar una carta a cada IPS del país para asegurar la atención y el pago correspondiente, sin necesidad de intermediarios”, dijo el ministro.
En respuesta a las denuncias de pacientes oncológicos a quienes se les han cancelado tratamientos, como el caso de Tatiana, cuya madre fue notificada de la suspensión de su atención en la Fundación Santa Fe, Rojas respondió: “Ese caso es inaceptable. Lo traslado al director del FOMAG y al presidente de la Federación para que se tomen medidas inmediatas”.
Además, aseguró que el nuevo modelo busca romper con la lógica de la intermediación financiera: “Ahora cualquier hospital o clínica puede atender al maestro y recibir el pago directo del FOMAG a través de la Fiduprevisora”, sostuvo.
A pesar de ello, reportes indican que algunas IPS ya han comenzado a cancelar citas programadas a partir de agosto, argumentando deudas pendientes del FOMAG. El ministro admitió que existe un rezago en los pagos, pero insistió en que ha disminuido y que se está haciendo seguimiento conjunto con la Procuraduría y la Contraloría.
El ministro aclaró que el FOMAG tiene la responsabilidad legal desde 1989 de administrar las prestaciones de salud del magisterio, y negó que la Fiduprevisora carezca de experiencia: “No se puede decir que no tiene experiencia cuando lo ha hecho desde la creación del fondo”.
En cuanto a las quejas de los docentes, reconoció que existen avances y dificultades. “FECODE nos ha dicho que hay mejoras, pero también problemas. Por eso hemos pedido sesiones permanentes del Consejo Directivo y que se extienda la red de atención”, señaló.
En medio del proceso de ajuste del modelo, el ministro Daniel Rojas destacó la aprobación de un manual tarifario, solicitado al FOMAG con el fin de poner límites a los sobrecostos y evitar abusos en la ejecución de los contratos. “Por fin hay un manual tarifario. Ya nos lo presentaron y lo aprobamos. Esto busca estandarizar los pagos a las IPS y garantizar mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos”, afirmó. Este instrumento permitirá regular los valores que se reconocen por los servicios prestados y establecer un marco uniforme en todo el país.
Caso de la Universidad Popular del Cesar
Al ser consultado por la participación de una funcionaria del Ministerio del Interior en un consejo universitario en la Universidad Popular del Cesar, el ministro dijo que conoce a la persona por la campaña presidencial, pero negó cualquier vínculo contractual o instrucción para modificar estatutos con fines de reelección de rectores: “No apoyamos cambios estatutarios que permitan reelecciones. Si lo criticamos en otros escenarios, no lo podemos justificar en las universidades”.
Finalmente, Rojas afirmó que el Ministerio hace seguimiento constante a la implementación del modelo de salud y que su compromiso como miembro del Consejo Directivo es claro: “La salud de los maestros y sus familias es una prioridad. No se puede permitir que los trámites burocráticos pongan en riesgo vidas”.
Escuche esta entrevista en W Radio:
¿Cómo garantizar el servicio de salud de los maestros en Colombia? Habla MinEducación
25:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles