¿Cuántas horas al día debe trabajar una empleada doméstica? Cambios con la nueva reforma
La reforma laboral pasó con 59 votos por el ‘Sí’ y 16 votos por el ‘No’. En la Cámara, la votación fue de 126 votos a favor y 2 en contra.

Diferencias entre la reducción de la jornada laboral y la reforma laboral
El pasado 20 de junio, el Senado y la Cámara de Representantes aprobaron, en votaciones separadas y tras un proceso de conciliación, la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En la plenaria del Senado, la conciliación entre las dos versiones aprobadas de la reforma laboral pasó con 59 votos por el ‘Sí’ y 16 votos por el ‘No’. En la Cámara, la votación fue de 126 votos a favor y 2 en contra.
Le puede interesar:
Entre los cambios que trae este proyecto resalta el del recargo nocturno y dominical/festivo, como también la formalización y regulación de las trabajadoras del servicio doméstico.
¿Cuántas horas al día debe trabajar una empleada doméstica?
En relación con horarios laborales, la ley se divide en los siguientes ítems:
Jornada Máxima legal: Sobre la base del artículo 11 de la Ley 2466 de 2025, estipula que la jornada ordinaria es de ocho horas diarias con base en la progresiva reducción de horas semanales, siendo de 44 horas para el 2025, primera novedad a tener en cuenta.
Jornada diurna y nocturna: En relación con el artículo 10 de la ley 2466 de 2025, la jornada diurna máximo podrá ir hasta las 7:00 p.m., y la nocturna iniciará a esta misma hora, ósea 7:00 p.m. e irá hasta las 6: 00 a.m. del día siguiente.
El recargo nocturno continuará siendo del 35% sobre el valor de la hora y obliga al empleador de llevar un registro detallado de sus empleados.
Recargo en día de descanso obligatorio: El artículo 14 de la reforma laboral realiza una incrementación del 100% por trabajar domingos y festivos, sobre su salario base.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles