¿En qué país está el ejército hecho de cerámica más grande del mundo? Son más de 6.000 soldados
Cada soldado hecho de cerámica mide entre 1,80 y 1,90 metros. Conozca la historia de los Guerreros de Terracota.

Guerreros de Terracota. Foto: Getty Images. / NurPhoto
El ser humano, época tras época, ha dejado legados e historias por contar a través de construcciones como los monumentos que dan pistas de cómo se vivía en la época en los que estos mismos se construyeron.
Es así como, por ejemplo, las siete maravillas actuales y también las del mundo antiguo han sido reconocidas como lugares, construcciones e incluso estatuas icónicas que son, a la fecha, motivo de estudio e investigación constante para saber la situación social, política, económica, entre otras, de las personas que coincidieron en esa determinada época.
Y es que muchos de estos monumentos, en efecto, tienen una razón de ser que va más allá de solo adornar, pues en la antigüedad tenían connotaciones religiosas, espirituales o fúnebres. Como el caso de los Guerreros de Terracota, un ejército de más de 6.000 soldados hechos de cerámica.
Le puede interesar
¿Qué son los Guerreros de Terracota y en qué país se encuentran?
Pues bien, según explica el Museo Nacional de Colombia en su página web, los Guerreros de Terracota son “una réplica en cerámica del ejército imperial con la ayuda del cual el emperador Qin Shihuang logró unificar China en el año 221 a.C”.
Este ejército se encuentra en la ciudad Xi’an, ubicada al noroeste de la República Popular China, y fue descubierto en 1974.
¿Cuál era su función?
La realidad es que todo hacía parte de la protección del primer emperador chino, llamado Qin Shihuang, incluso más allá de su muerte, pues los más de 6.000 soldados cumplían la función de custodiar el mausoleo del emperador.
"Gracias a investigaciones arqueológicas e históricas se estableció que dicho ejército custodiaba desde hacía más de 2.000 años el mausoleo del primer emperador chino; que está conformado por más de 6.000 estatuas ubicadas a un kilómetro y medio de la tumba; dispuesto con la misma formación militar utilizada por el emperador: primero una infantería ligera, seguida por un cuerpo de lanceros con coraza y una facción de caballería", dijo el museo.
¿Cómo se descubrieron los Guerreros de Terracota?
La reconocida revista National Geographic explicó sobre el descubrimiento de este yacimiento arqueológico que fueron un par de campesinos los que tuvieron la fortuna de encontrarlo.
“Un día de primavera de 1974 un colectivo de campesinos en el que iban los hermanos Yang tropezó, a poco de empezar ataladrar un pozo, con una capa de tierra de dureza inusitada: acababan de topar con uno de los muros que separan los corredores donde se alinean los guerreros del emperador.
¿Cómo se hicieron los Guerreros de Terracota?
El Museo Nacional comenta que estas esculturas o estatuas se hicieron “utilizando un proceso de producción en serie con moldes para las distintas partes del cuerpo como brazos, manos, torsos y cabezas. No obstante, la cara de cada figura se trabajó de manera individual con el propósito de reproducir un modelo real. Todas las partes fueron unidas, cocidas y posteriormente pintadas”.
Vea un video sobre los Guerreros de Terracota
Vea fotos de los Guerreros de Terracota:

Guerreros de Terracota. Foto: Getty Images. / REDA

Guerreros de Terracota. Foto: Getty Images. / NurPhoto

Guerreros de Terracota. Foto: Getty Images. / Charle He

Guerreros de Terracota. Foto: Getty Images. / NurPhoto

Guerreros de Terracota. Foto: Getty Images. / NurPhoto
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles