La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Hay una inquietud por la seguridad en Colombia”: Vicecanciller Jaramillo sobre informe de la ONU

Mauricio Jaramillo, viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, subrayó en La W que la relación con Estados Unidos debe entenderse como una sociedad entre iguales.

“Hay una inquietud por la seguridad en Colombia”: Vicecanciller Jaramillo sobre informe de la ONU

“Hay una inquietud por la seguridad en Colombia”: Vicecanciller Jaramillo sobre informe de la ONU

11:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de asuntos multilaterales de la Cancillería | Foto: Suministrada

El vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, se pronunció frente al informe presentado por la ONU que hizo observaciones críticas a la política de ‘paz total’ y al manejo de la seguridad en el país por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Hay una inquietud por la situación de seguridad en Colombia”, reconoció Jaramillo, quien aseguró que el Gobierno ha sido autocrítico con los retos que enfrenta, agregando que “entendemos que la paz es un proceso largo, es algo que no se decreta de la noche a la mañana y hemos ido con un espíritu de autocrítica”.

Lea también:

El funcionario también abordó la posibilidad de una eventual desertificación por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas y defendió los avances del gobierno en esa materia.

“El Gobierno ha avanzado mucho en incautaciones, entiendo que la reducción de hectáreas no ha sido como se esperaba, pero hay un enfoque distinto a lo que se comprometió el Estado, en uno de los puntos centrales de la Habana, se acordó que la erradicación tenía que ser negociada”, expresó.

Según Jaramillo, “una cosa es avanzar en hectáreas cuando no se negocia con los campesinos y otra cosa es cuando se radica de la mano de la negociación con los campesinos, entonces hay nuevas métricas para mirar la estrategia contra las drogas, pero la estrategia de Colombia no puede depender de un tercero”.

Además, el vicecanciller Jaramillo subrayó que la relación con Estados Unidos debe entenderse como una sociedad entre iguales.

“Estados Unidos es un aliado, pero es nuestro socio, estamos entre iguales, es un tema que sino hay binacionalidad, sino hay un enfoque compartido muy difícilmente lo vamos a poder gestionar. La certificación es un instrumento más dentro de la lucha contra las drogas. No podemos diseñar y ejecutar nuestra política en contra del abuso de las drogas, únicamente en función de la desertificación”, comentó.

En cuanto a las declaraciones del presidente Petro tras el informe de Naciones Unidas —cuando afirmó que la política interna no está en discusión— el vicecanciller negó que se tratara de un rechazo a la organización internacional.

“No creo que haya hablado de injerencia y es importante aclararlo, porque en los ocho años de Uribe y los cuatro de Duque vi siempre este discurso de injerencia de la ONU (…) yo creo que este Gobierno ha sido muy abierto ante las Naciones Unidas. El presidente Petro ha dicho que Colombia ha incumplido el Acuerdo de Paz de 2016 y esto no es menor, porque hay un rompimiento con ese discurso negacionista frente a Naciones Unidas”, cerró.

Escuche la entrevista completa en La W:

“Hay una inquietud por la seguridad en Colombia”: Vicecanciller Jaramillo sobre informe de la ONU

11:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad