Salud y algo másSalud y algo más

Salud

Factores de riesgo que aumentan el dolor lumbar: esto es lo que debe tener en cuenta, según experto

El especialista en Neurocirugía y cirugía de columna, Diego Gómez, explicó lo relacionado con dolores lumbares.

Factores de riesgo que aumentan el dolor lumbar: esto es lo que debe tener en cuenta, según experto

Factores de riesgo que aumentan el dolor lumbar: esto es lo que debe tener en cuenta, según experto

07:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Getty Images.

Este lunes, 21 de julio, en los micrófonos de Salud y Algo Más habló el médico Diego Gómez, quien habló sobre los dolores lumbares y a lo que se debe prestar más atención.

¿Cómo sé si tengo problemas lumbares?

De acuerdo con el experto, los dolores lumbares se comporta como una “pandemia”, puesto que todos los seres humanos en la vida van a padecer de un lumbago, una ciática o dolores en el cuello.

Lea también:

“Los dolores en la lumbar son uno de los motivos de consulta más frecuentes en el mundo en entero, es algo de lo que no se salva nadie”, recalcó.

No obstante, el doctor Gómez recalcó que muy pocos pacientes va a necesitar una cirugía de espalda.

¿Cuándo sé si el dolor de espalda es algo grave?

El cirujano de columna mencionó que existen ciertas variables en las que se puede intuir el dolor lumbar.

Uno de los más comunes es el sobre peso, ya que es el factor de mayor riesgo cuando se trata de dolores lumbares, puesto que, la columna soporta todo el peso del cuerpo.

Además, mencionó que por nacimiento hay probabilidades de sufrir de manera temprana dolores de espalda.

Por esto, es importante tener presentes los siguientes signos de alarma:

  • Que el dolor los despierte a la madrugada
  • Síntomas adicionales como fiebre
  • Convivir con el dolor día a día
  • Síntomas neurológicos (no puedo mover la pierna bien, me tropiezo, incontinencia urinaria)

¿Cuándo es necesaria una cirugía?

Primeramente, el especialista dijo que todas las cirugías de columna impactan de manera negativa a los pacientes, es por eso que solo se hace si se cumplen ciertos requisitos.

  1. Cuando se agotaron todas las alternativas y el paciente mantiene el dolor y una mala calidad de vida
  2. Aquellos pacientes que tienen una discapacidad neurológica por el dolor, como por ejemplo, no poder caminar correctamente, no poder contener la orina, etc.

Escuche la entrevista completa:

Factores de riesgo que aumentan el dolor lumbar: esto es lo que debe tener en cuenta, según experto

07:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad