Gobierno Petro, instituciones y personajes: estos fueron los resultados de la encuesta Pulso País
Pulso País evaluó la opinión de los ciudadanos frente a asuntos como la situación política y económica del país, la imagen del Gobierno y su gabinete, así como la confianza en instituciones, personajes públicos, entidades y alcaldías.

Encuesta Pulso País de Julio de 2025
10:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de encuesta. Foto: Getty Images.
El estudio de opinión pública Pulso País, realizado por la firma Datexco Company S.A. para Caracol S.A, indagó la percepción de los colombianos sobre diversos temas que marcan la agenda nacional.
La medición, basada en 900 encuestas aplicadas entre el 2 y el 15 de julio de 2025, evaluó la opinión de los ciudadanos frente a asuntos como la situación política y económica del país, la imagen del Gobierno y su gabinete, así como la confianza en instituciones, personajes públicos, entidades y alcaldías.
Además, se incluyeron preguntas relacionadas con temas actuales de interés general.
Favorabilidad del presidente y la vicepresidenta
En el segundo capítulo del estudio, enfocado en la imagen y la gestión de la Presidencia de la República en diferentes áreas, se indagó por la imagen del mandatario Gustavo Petro: un 55% respondió que esta es desfavorable, mientras que, para un 38%, esta fue favorable.
Además, sobre si se aprueba o desaprueba la manera como el presidente Gustavo Petro está manejando el país, los encuestados respondieron lo siguiente:
- Aprueba: 35%
- Desaprueba: 58%
Sobre si se entiende el modelo de país que el presidente Gustavo Petro quiere para Colombia, un 52% respondió que sí y el 43% respondió que no.
Por otro lado, sobre la vicepresidenta Francia Márquez, la encuesta consultó a los participantes sobre si la conocen o han oído hablar de ella: el 85% respondió que sí, mientras que el 12% advirtió que no.
En cuanto a la favorabilidad de la vicepresidenta, los resultados fueron los siguientes:
- Imagen favorable: 23%
- Imagen desfavorable: 66%
Ante la pregunta ‘¿Usted cree que durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro la economía del país ha mejorado, empeorado o sigue igual?’, el 42% consideró que ha empeorado, mientras que para el 30% ha mejorado.
En cuanto a la aprobación o desaprobación sobre distintas áreas de manejo del país, los ciudadanos respondieron de la siguiente manera:
- La manera en que se está manejando la economía: 37% la aprueba, 57% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando el desempleo: 33% la aprueba, 61% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando los impuestos: 30% la aprueba, 62% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la política exterior: 32% la aprueba, 59% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la agricultura y el campo: 48% la aprueba, 43% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la salud: 33% la aprueba, 62% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la educación: 45% la aprueba, 48% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando el medio ambiente: 48% la aprueba, 43% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la justicia: 30% la aprueba, 61% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la seguridad nacional: 27% la aprueba, 67% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando las fuerzas armadas: 34% la aprueba, 58% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando el conflicto armado: 19% la aprueba, 74% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando el proceso de paz: 27% la aprueba, 66% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la migración de venezolanos: 26% la aprueba, 65% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando el problema con la corrupción: 34% la aprueba, 58% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando la guerrilla: 17% la aprueba, 75% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando el narcotráfico: 25% la aprueba, 68% la desaprueba.
- La manera en que se está manejando el paramilitarismo: 21% la aprueba, 69% la desaprueba.
Encuesta Pulso País de Julio de 2025
10:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Personajes de interés
En el capítulo seis del estudio, en el cual los participantes fueron consultados acerca de personajes de interés público, los dos que obtuvieron la mayor imagen favorable fueron los precandidatos presidenciales Juan Daniel Oviedo y Miguel Uribe Turbay.
El top 10 de personajes con mayor imagen favorable fue el siguiente:
- Juan Daniel Oviedo: 51,51%
- Miguel Uribe Turbay: 51,34%
- Juan Manuel Galán: 49,93%
- Humberto de la Calle: 49,3%
- Sergio Fajardo: 49,11%
- Óscar Naranjo: 47,38%
- Luis Gilberto Murillo: 47,19%
- Aníbal Gaviria: 44%
- Carlos Caicedo: 49,89%
- Juan Carlos Pinzón: 42,39%
Entre tanto, los diez personajes más conocidos o de quienes han oído hablar fueron los siguientes:
- Claudia López: 87,59%
- Sergio Fajardo: 87,54%
- Miguel Uribe Turbay: 87,53%
- Vicky Dávila: 87,28%
- Germán Vargas Lleras: 86,65%
- Enrique Peñalosa: 82,45%
- María Fernanda Cabal: 73,19%
- Humberto de la Calle: 76,56%
- Gustavo Bolívar: 75,99%
- Iván Cepeda: 74,52%
Presidentes internacionales
En cuanto a la imagen favorable y desfavorable de varios presidentes internacionales, las personas consultadas por Datexco respondieron de la siguiente manera:
- Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
- Favorable: 43,46%
- Desfavorable: 41,49%
- Nayib Bukele, presidente de El Salvador
- Favorable: 73,77%
- Desfavorable: 20,29%
- Donald Trump, presidente de Estados Unidos
- Favorable: 30,05%
- Desfavorable: 63,65%
- Vladimir Putin, presidente de Rusia
- Favorable: 25,08%
- Desfavorable: 64,93%
- Javier Milei, presidente de Argentina
- Favorable: 43,33%
- Desfavorable: 45,61%
- Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
- Favorable: 4,78%
- Desfavorable: 92,06%
Los ministros mejor y peor calificados: ninguno superó el 3,0
En el capítulo tres del estudio, que habla de los ministros nombrados por el presidente Gustavo Petro, se consultó la opinión ciudadana sobre el gabinete.
En primer lugar, el estudio preguntó si, en general, han gustado o no los ministros que ha nombrado el presidente: el 59% respondió que no le han gustado, mientras que el 25% aseguró que sí.
Además, los participantes calificaron de 1 a 5 (1 la más baja y 5 la más alta) la gestión de cada ministro. Ninguno de los ministros del Gobierno Petro obtuvo una calificación por encima de 3,0 y los mejor calificados –con 2,8– fueron: MinDefensa, MinAgricultura y MinTIC.
Entre tanto, los peor calificados fueron MinInterior con 2,2 y MinIgualdad con 2,3.
Los resultados fueron los siguientes:
- Armando Benedetti, ministro del Interior: 2,2
- Laura Sarabia, (hoy ex) ministra de Relaciones Exteriores: 2,4
- Germán Ávila, ministro de Hacienda: 2,5
- Augusto Ocampo, (hoy ex) ministro (encargado) de Justicia: 2,6
- Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa: 2,8
- Martha Carvajalino, ministra de Agricultura: 2,8
- Guillermo Jaramillo, ministro de Salud: 2,4
- Antonio Sanguino, ministro de Trabajo: 2,6
- Edwin Palma, ministro de Minas y Energía: 2,6
- Diana Morales, ministra de Comercio: 2,7
- Daniel Rojas, ministro de Educación: 2,6
- Lena Estrada, ministra de Ambiente: 2,6
- Helga Rivas, ministra de Vivienda: 2,5
- Julián Molina, ministro de las TIC: 2,8
- Yannai Kadamani, ministra de Cultura: 2,5
- María Fernanda Rojas, ministra de Transporte: 2,5
- Patricia Duque, ministra del Deporte: 2,5
- Ángela Olaya, ministra de la Ciencia: 2,6
- Carlos Rosero, ministro de la Igualdad: 2,3
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Pulso País 2025:
Lea la encuesta Pulso País a continuación:
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles