Actualidad

Maestros piden estabilizar el modelo de salud del magisterio antes del 31 de julio

La Federación de Educadores solicita audiencia urgente con el presidente Gustavo Petro ante dificultades en el nuevo modelo de salud y la inminente expiración de contratos.

Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). EFE / Carlos Ortega

Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). EFE / Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) envió una solicitud formal al presidente Gustavo Petro para abordar de manera inmediata las dificultades que enfrenta el modelo de salud del magisterio, cuya administración está a cargo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y la Fiduciaria La Previsora.

Lea también:

La misiva advierte que, pese a los avances en la implementación del nuevo modelo de atención que entró en vigor el 1 de mayo de 2024 bajo el Acuerdo 003, los problemas persisten, entre ellos la demora en la entrega de medicamentos, la falta de una red nacional de prestadores y vacíos en la auditoría y el control financiero.

Uno de los puntos más urgentes tiene que ver con la expiración de los contratos actuales de prestación de servicios el próximo 31 de julio. Según Fecode, no hay claridad sobre los prestadores que garantizarán la atención a maestros y sus familias a partir de agosto.

Aunque destacan avances como la apertura de 174 consultorios escolares en 32 departamentos, la contratación con la red pública, la reducción de peticiones y quejas (PQRS) y un aumento en la entrega de medicamentos, Fecode señala que la transición ha sido compleja. Además, insisten en la necesidad de sesionar de manera permanente el Consejo Directivo del Fomag, definir un manual tarifario ajustado a la población docente y garantizar los recursos necesarios para ejecutar el programa de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST).

La Federación también pide al Gobierno nacional profundizar en las investigaciones derivadas de auditorías de la Contraloría General a Fomag, las cuales han revelado irregularidades no solo en temas de salud, sino también en el reconocimiento de prestaciones sociales.

Finalmente, Fecode ha convocado para el 28 de julio una Junta Directiva Nacional extraordinaria para evaluar los avances y definir las acciones gremiales a seguir si no se da respuesta a las solicitudes planteadas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad