UNGRD rechaza tres obras en Providencia por fallas críticas y traslada el caso a entes de control
La UNGRD no recibirá tres obras de reconstrucción en Providencia por fallas estructurales. Los contratos superan los $30.500 millones. Habrá denuncias a entes de control.

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Foto: UNGRD
Tres de las obras más importantes del proceso de reconstrucción de Providencia, iniciado tras el paso del huracán Iota, no serán recibidas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) debido a fallas técnicas que, según la entidad, comprometen la seguridad de quienes las ocuparían.
Se trata de la estación de policía, la estación de bomberos y la Capitanía de Puerto. Las construcciones fueron inspeccionadas por equipos técnicos que identificaron deficiencias estructurales, uso de materiales no aptos, errores en la ejecución y afectaciones por humedad.
En la estación de bomberos, por ejemplo, se instalaron tuberías de PVC en el sistema contra incendios, un material no autorizado por no ser resistente al fuego. En la Capitanía de Puerto, se detectó un hundimiento de 46 centímetros, por lo que se solicitó la evacuación inmediata del personal a la Dirección General Marítima (DIMAR). La estación de policía también presenta humedades y deficiencias en la calidad de los materiales.
A pesar de que los contratos superan los $30.500 millones, ya se han desembolsado más de $26.400 millones a los contratistas, aunque las obras no cumplen con los estándares exigidos.
La UNGRD anunció que estos casos serán trasladados a los organismos de control, incluyendo la Contraloría y la Procuraduría, para que se investiguen posibles responsabilidades administrativas, fiscales y penales.
El director de la entidad, Carlos Carrillo, aseguró que esta decisión busca proteger el interés general y los recursos públicos. “No podemos permitir que los recursos públicos se pierdan en obras que ponen en riesgo la vida de las personas”, afirmó.
Además, la entidad señaló que algunas de las firmas vinculadas a estas construcciones también han tenido contratos en otras regiones del país, donde se han presentado reportes similares de incumplimiento.
La UNGRD manifestó que iniciará las acciones judiciales necesarias para recuperar los recursos invertidos y reiteró su compromiso con una reconstrucción basada en criterios técnicos, transparencia y responsabilidad