Conservadores en La Guajira entregan $200.000 millones al cuestionado Fondo Mixto Sierra Nevada
Bajo el silencio y la protección de Olmedo López, la cofradía azul en La Guajira sigue moviendo miles de millones de pesos.

Conservadores en La Guajira entregan $200.000 millones al cuestionado Fondo Mixto Sierra Nevada
07:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de La Guajira.
W Radio Investiga conoció que un grupo de alcaldes del Partido Conservador en La Guajira ha entregado este año más de $200.000 millones de recursos públicos al Fondo Mixto para la Promoción del Desarrollo del Departamento del Cesar, conocido como Fondo Mixto Sierra Nevada, una entidad señalada por manejos irregulares y desvío de regalías.
Más información
Esta cofradía política, históricamente dominante en la región, sigue operando con total impunidad, cobijada por la falta de respuestas del Estado. Parece haber caído en el olvido la denuncia hecha en agosto de 2024 por el exdirector del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, sobre la desaparición de $12 billones de pesos en regalías entregadas a distintos fondos mixtos.
“Desde el Departamento de Planeación hago un llamado a la Fiscalía General para que conforme un equipo especial y robusto que investigue esta tragedia con los recursos de las regalías, que hoy deberían estar al servicio de los niños”, dijo López en su momento.
Un año después, no hubo ni investigación, ni equipo élite, ni consecuencias. Lo que sí hay son más contratos.
W Radio investigó y encontró la totalidad de contratos que prueban que, en 2025, varios municipios guajiros gobernados por el Partido Conservador han transferido millonarios recursos al mismo Fondo Mixto que ha sido objeto de cuestionamientos por corrupción, incumplimientos y opacidad.
¿A dónde fueron los recursos?
Aunque el Fondo Mixto Sierra Nevada fue creado originalmente para operar en el municipio de La Paz (Cesar), hoy maneja contratos por $600.000 millones en todo el país, de los cuales $200.000 millones provienen únicamente de La Guajira, uno de los departamentos más pobres de Colombia.
Los desembolsos, por municipio, son los siguientes:
- Barrancas: El alcalde conservador Vicente Berardinelli entregó $96.000 millones.
- Albania: La alcaldesa conservadora Nera Robles firmó contratos por $54.000 millones.
- Uribia: El alcalde Jaime Luis Buitrago, también conservador, transfirió $40.000 millones.
- Hatonuevo: El conservador Hassan David Romero Palmezano destinó $3.000 millones.
- Urumita: La alcaldesa Mary Luz Corrales entregó $1.000 millones de pesos.
- CorpoGuajira: Esta entidad ambiental también sumó otros $2.800 millones.
El destino de estos fondos es el de siempre: mejoramiento de vías terciarias, estudios para abastecimiento de agua, centros recreativos, mobiliario escolar. Son proyectos genéricos que, en muchos casos, jamás se ejecutan o terminan convertidos en ‘elefantes blancos’.
Preparando el terreno electoral
Mientras tanto, los clanes políticos de La Guajira ya se están preparando económicamente para las elecciones de 2026. Lo hacen con los mismos métodos de siempre: canalizar recursos públicos a través de estructuras familiares y contratos opacos.
Un dato de cierre: el Fondo Mixto Sierra Nevada fue fundado por Martín Zuleta, exalcalde de La Paz, Cesar y militante del Partido de la U, quien involucró a su familia en la creación y operación de esta entidad.
Este no es solo un fondo mixto: es un fondo familiar que ha sido alimentado con miles de millones de pesos en regalías provenientes de los territorios más pobres del país.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles