Corte Constitucional rechaza recurso del MinSalud sobre mesa de cálculo de la UPC
La cartera de Salud aseguraba que los magistrados habían excedido sus funciones y habían revestido al ministerio de unas facultades que luego fueron modificadas.

Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Ministerio de Salud
La Corte Constitucional negó la solicitud de aclaración que presentó el Ministerio de Salud contra la decisión del alto tribunal que determinó irregularidades por parte de la cartera de Salud en la gestión y dirección de la mesa técnica que se ordenó para el reajuste de la UPC.
- Le puede interesar: “Fomag debe garantizar la atención médica de los maestros”: Daniel Rojas, MinEducación
En dicho recurso, la cartera cuestionaba a la Corte señalando que no tenía competencia para declarar un rezago en el valor de la UPC, les había otorgado unas facultades para coordinar la mesa técnica y según la cartera, luego las modificó. Aunque en total fueron explicados seis motivos de duda y 37 interrogantes, para la Corte, adolecieron de falta de carga argumentativa.
En criterio de la Sala de Seguimiento, mediante tal recurso de aclaración el ministerio buscó reabrir debates que ya habían sido resueltos en la providencia que ordenó reconstruir la mesa técnica brindando garantías a prestadores, asociaciones de usuarios, entre otros actores de interés.
"La Corte enfatiza que, en el marco del seguimiento, en ningún caso ha asumido funciones propias de otras Ramas del Poder Público. Por el contrario, la labor de supervisión implica una responsabilidad reforzada para el juez constitucional, en tanto que lo que está en juego no es solo el respeto formal a las decisiones judiciales, sino la garantía efectiva de los principios fundamentales que sustentan el Estado Social de Derecho" determinó la Corte.
Así entonces, se mantienen los plazos fijados y las órdenes dictadas al Ministerio de Salud para que rehaga la mesa permitiendo la participación e intervención de los actores que han señalado desconocimiento de sus garantías.