En estos países vivió el Tiranosaurio Rex: ¿habitó Colombia?
El Tiranosaurio Rex es uno de los dinosaurios carnívoros más conocidos en la historia. Conozca en qué partes del mundo vivió este animal.

Tiranosaurio Rex imagen de referencia. Foto: Getty Images. / ROGER HARRIS/SCIENCE PHOTO LIBRA
Desde hace millones de años, el Planeta Tierra ha estado habitado por miles de especies animales, incluido al humano en las épocas más recientes de la historia.
Sin embargo, dentro de las principales características que tienen los animales y que los hace diferentes no solo está el color o su tipo de alimentación, sino también su tamaño.
Así, año tras año, el mundo ha sido testigo de animales que poseen un tamaño considerable, desde dinosaurios en épocas como el jurásico o el cretáceo (también llamado cretácico) hasta la actualidad, en donde en cielo, mar y tierra hay animales de gran tamaño.
Uno de estos dinosaurios, por ejemplo, es el Tiranosaurio Rex, uno de los más conocidos en la historia.
Le puede interesar
Así fue el Tiranosaurio Rex
Según comenta la reconocida revista National Geographic, este “gigante carnívoro” logró un gran reconocimiento en el mundo actual, especialmente por su representación en la cultura popular en películas como, por ejemplo, la saga de Jurassic Park y su derivada Jurassic World.
La misma revista también explica que “hay un lugar en la Tierra donde se han encontrado innumerables fósiles de tiranosaurios rex", un animal que era miembro "de la familia Tyrannosauridae".
Adicionalmente, comentaron que cuando este ‘titán’ dominó la tierra, “la abundancia del Tyrannosaurus rex en un momento dado era de casi 20 000 animales y persistió como especie durante aproximadamente 127.000 generaciones".
"El Tyrannosaurus rex era el principal depredador de su ecosistema. Este dinosaurio medía 12 metros de largo y tenía una altura total de más de 4 metros desde los pies hasta la cadera. Su peso oscilaba entre las 5 y las 6.8 toneladas", dijo la revista.
¿En dónde vivió el Tiranosaurio Rex?
Pues bien, National Geographic explicó que el ‘T-Rex’ caminó en el mundo cuando este pasaba por la era cretácica.
“El clima global también era más cálido que el actual. La exuberante vida vegetal sustentaba una comunidad animal diversa, que abarcaba desde dinosaurios hasta mamíferos e insectos", dijo la revista citando a Smithsonian.
Este tipo de vida permitía que el tiranosaurio se alimentara “prácticamente de cualquier animal que pudiera atrapar o buscar”.
¿El Tiranosaurio Rex vivió en Colombia?
La respuesta es no, este gran animal no habitó tierras sudamericanas, pues su hábitat estaba en tierras norteamericanas.
Según la revista, el dinosaurio habitó “el territorio donde hoy se encuentran los estados norteamericanos de Montana y Wyoming".
Estas regiones, por ejemplo, “probablemente se asemejaba a una llanura aluvial, como un pantano similar a los que existen hoy en el estado norteamericano de Luisiana. Por eso se ha estudiado si el tiranosaurio rex podía nadar o no“, dijo la publicación.
Finalmente, NatGeo explica que al ‘T-Rex’ “se lo conoce por docenas de fósiles encontrados en el oeste de Norteamérica, especialmente en Canadá, Nuevo México y el sur de Estados Unidos“.
Entonces, ¿cuáles dinosaurios habitaron en Colombia?
Puntualmente, no se sabe cuántas especies han habitado estas tierras; sin embargo, sí es confirmado que los dinosaurios vivieron en lo que hoy es Colombia.
Lo anterior, debido a que se han encontrado restos fósiles de estos animales en algunas regiones del país, como en los departamentos Boyacá y Cesar.
“En Colombia se han registrado oficialmente solo dos especies de dinosaurios de gran tamaño: el Padillasaurus leivaensis de Boyacá y el Perijasaurus lapaz de Cesar“, dijo la Universidad de los Andes en su página web.
Estos animales eran herbívoros y se caracterizaban por tener el cuello largo.
El hecho de que en Colombia no haya muchas más especies confirmadas, como si pasa en Estados Unidos o Argentina, en donde los fósiles se descubren constantemente, se debe a que “durante el período Cretácico, gran parte del territorio colombiano se encontraba sumergido bajo el mar. Esto explica por qué se encuentra una abundancia de fósiles de reptiles marinos en lugares como Villa de Leyva, mientras que los hallazgos de dinosaurios terrestres son escasos”.
Esto nos lleva a explorar otra de las especies que han sido encontradas en el país:
Se trata del Callawayasaurus colombiensis, más conocido como plesiosaurio, y el Monquirasaurus boyacensis, más conocido como pliosaurio. (Ambos fósiles de estos animales fueron encontrados en Villa dse Leyva, en Boyacá).
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles