Internacional

Kremlin descarta “avances milagrosos” en la tercera ronda de negociaciones con Ucrania en Estambul

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, señaló que los negociadores rusos “se proponen garantizar sus intereses (de Rusia) y cumplir los objetivos que nos planteamos desde un principio”.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial de Rusia, descarta avances con Ucrania. Foto: EFE.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial de Rusia, descarta avances con Ucrania. Foto: EFE.

El Kremlin descartó hoy (22 de julio) que se puedan producir “avances milagrosos” durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania, que se celebrará el miércoles en Estambul, según la Presidencia turca.

“Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Le puede interesar

Al mismo tiempo, no confirmó oficialmente en ningún momento la participación rusa y expresó su confianza en que la tercera ronda se celebre “esta semana” después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara a Moscú con sanciones y aranceles si no lograba un acuerdo con Kiev en un plazo de 50 días, es decir, antes de septiembre.

En todo caso, subrayó que los negociadores rusos “se proponen garantizar sus intereses (de Rusia) y cumplir los objetivos que nos planteamos desde un principio”.

Adelantó que la agenda de las negociaciones será “muy compleja”, ya que habrá que abordar los memorandos de paz de cada bando, cuyos principales puntos difieren drásticamente.

Por ello, Peskov consideró que los canjes de prisioneros de guerra y cadáveres logrados en las primeras dos rondas ya puede ser considerado un resultado “fructífero”.

En cuanto a una futura cumbre entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró que “aún hay mucho que trabajar”.

El portavoz también se negó a confirmar que este mismo año será posible alcanzar un acuerdo definitivo, ya que están en juego “muchos factores”.

Yo no hablaría de posibles plazos (...) Ahora, cualquier pronóstico sería erróneo”, dijo.

Según la Presidencia turca, la reunión tendrá lugar en el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 2 de junio pasado.

Zelenski confirmó hoy que el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo para la Seguridad Nacional, Rustem Umérov, será el jefe de la delegación ucraniana y explicó que Kiev aspira en la cita a conseguir la liberación de todos los cautivos y el retorno de los niños ucranianos que están en manos rusas.

El principal obstáculo en las negociaciones es que Kiev exige que se declare un alto el fuego incondicional, al menos de 30 días, antes de negociar un arreglo político, a lo que se opone Moscú.

Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”, dijo Zelenski este sábado.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad