La reforma laboral desencadenaría en posibles despidos del personal de las gasolineras en Caldas
El número de empleos operativos pasarían entre 8 y 15 a tres, lo que conllevaría a que las bombas de gasolina se conviertan en autoservicio.

Details from gas station. Gasoline pistols close up shot. / mladenbalinovac
Manizales
El planteamiento de convertir las estaciones de gasolina en autoservicio se da para disminuir los costos ocasionados por la reforma laboral, de lo contrario, los gastos operativos incrementarían entre un 20 % y 22 %. Ricardo Zuluaga Mejía, presidente de la Junta directiva de Fendipetróleo en Caldas, indica cuántos empleos se perderían.
“Vemos con preocupación las consecuencias de la reforma laboral; estamos catalogados como un servicio público esencial, por lo que debemos trabajar en jornadas siete por 24, pues vemos que esto nos llevará a incrementos en el costo de operación para las estaciones de servicio, que de hecho atravesamos una situación complicada”.
Zuluaga Mejía, agrega que los despidos se reflejarán dentro de poco tiempo, especialmente, de la planta operativa. “En una estación manejamos en promedio entre 7 y 15 empleados entre operativos y administrativos, la reducción que planteamos y que nos obliga la reforma, quedarán en general unos dos o tres empleados”. Explica que el gremio proyecta un incremento del 20 % al 22 % de costos laborales para el 2027, por lo que asegura que la opción más cercana es automatizar el servicio de combustible.
En Colombia hay cerca de 6.400 estaciones de combustible, si se aplica el modelo de autoservicio, está en riesgo el 66 % de empleos actuales. El Presidente de la junta directiva Fendipetróleo en Caldas finaliza diciendo que en la costa Caribe están en funcionamiento varias bombas de gasolina en modo de autoservicio.