La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Consulta previa no debe dar miedo, es diálogo y concertación”: MinAmbiente sobre licencia ambiental

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, se refirió en La W al proceso para otorgar licencias ambientales, las cuales deben ser consultadas con las comunidades en los territorios.

“No se le debe tener miedo a la consulta previa”: MinAmbiente sobre licencias ambientales

“No se le debe tener miedo a la consulta previa”: MinAmbiente sobre licencias ambientales

21:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lena Estrada Añokazi, ministra de Ambiente. Foto: Cancillería.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, se pronunció en La W a propósito de los reclamos elevados por los empresarios frente a la expedición de licencias ambientales, en particular cuando resulta difícil concertar con las comunidades indígenas y cuando se demora o se complica la socialización de los proyectos.

Al respecto, la ministra Estrada recordó que, con las comunidades indígenas, siempre se aplica “el principio de la consulta previa, libre e informada”, pues es un procedimiento que deben cumplir “todas las empresas que desean hacer proyectos que puedan afectar los territorios de esos pueblos”.

Más información

Por eso, la ministra sostuvo que la consulta previa es inviolable y se debe respetar: “Pienso que no se le debe tener miedo a la consulta previa porque es, simplemente, el ejercicio del diálogo y la concertación”, agregó.

También admitió que, en muchas ocasiones, considera que “no se tiene la experticia necesaria para realizar este tipo de proyectos, entonces pueden fracasar las consultas previas o se pueden demorar más, pues entrar a interactuar con las poblaciones indígenas es un proceso de mucha delicadeza”.

En ese sentido, agregó que “las personas que llegan a hacer las consultas previas evidentemente deben tener una experiencia perfecta, porque una consulta se puede caer por un mal diálogo”.

“Nosotros hemos llegado a muchísimos acuerdos de manera muy fácil con los pueblos y por eso sé que se necesita experiencia y sabiduría para saber abordar las temáticas con estas personas”, reconoció.

En cuanto a las medidas adoptadas por la cartera Ambiente para reducir los tiempos de la tramitación de la licencia ambiental, la ministra Estrada se refirió a cómo lograr que no se pongan en riesgo los ecosistemas del país ni se sacrifique la rigurosidad: “Se le pasan todas las competencias a la Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) y se disminuyen los tiempos (…) ahora pasamos a cerca de 40 días para que las personas que están interesados en realizar los proyectos puedan animarse e invertir”.

¿MinAmbiente desobedeció al presidente Gustavo Petro?

Sobre el reclamo del presidente Gustavo Petro a varios ministros por no acatar sus instrucciones, Estrada negó haber desobedecido y aseguró que ha establecido diálogos con las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales) que antes estaban desconectadas del Ministerio.

“Estamos haciendo reuniones regionales para trabajar articuladamente, no cada uno por su lado”, dijo, en referencia a la situación en el Magdalena.

¿En qué va el canal interoceánico?

En cuanto al canal interoceánico que conectaría el Pacífico con el Caribe por el Chocó, Estrada reconoció que aún no hay empresa definida para realizar los estudios ni recursos asignados, aunque ya se citó una mesa interinstitucional para avanzar.

“Estamos intentando evacuar un proyecto que lleva represado muchos años”, señaló.

¿Cuándo se pondrá en marcha la interconexión eléctrica?

También destacó avances con la interconexión eléctrica Colombia–Panamá, detenida por más de una década, pero que ahora avanza tras acuerdos con comunidades del Chocó. Según la ministra, entre agosto y septiembre se firmarán los primeros compromisos.

Sobre el proyecto de transmisión eléctrica para Bogotá, que lleva una década represado, indicó que el Ministerio ya completó cerca del 85% de los permisos ambientales requeridos, tras solicitar a la Empresa de Energía de Bogotá rutas alternativas para superar conflictos con comunidades.

No obstante, admitió que el proceso ha sido reservado para evitar malinterpretaciones.

¿Cómo avanza el traslado de hipopótamos?

Consultada por el traslado de hipopótamos del Magdalena Medio a países como India y México, Estrada afirmó que el Ministerio puede emitir los permisos, pero no cuenta con los recursos logísticos para ejecutar la traslocación.

¿Se suspendieron las obras del Canal del Dique?

Finalmente, negó que se hayan suspendido las obras del Canal del Dique, como advirtió la Contraloría.

También anunció que este martes radicarán ante el Congreso el proyecto de ley antifracking, por sexta vez.

Escuche esta entrevista en W Radio:

“No se le debe tener miedo a la consulta previa”: MinAmbiente sobre licencias ambientales

21:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad