La W RadioLa W Radio

Actualidad

Pacto que hicimos con el Gobierno para dar créditos sí se cumplió: Bancolombia refuta a Petro

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, afirmó en La W que las inversiones forzosas, que nuevamente puso sobre la mesa el presidente Petro, “generan unas distorsiones en la economía”.

Pacto que hicimos con el Gobierno para dar créditos sí se cumplió: Bancolombia refuta a Petro

Pacto que hicimos con el Gobierno para dar créditos sí se cumplió: Bancolombia refuta a Petro

10:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gustavo Petro y dinero | Fotos: GettyImages

Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Cibest, la nueva matriz de Bancolombia, habló en La W sobre las declaraciones del presidente Gustavo Petro señalando que el pacto con los bancos para dar créditos “fracasó” y por eso debe haber inversiones forzosas. 

“El pacto por el crédito fue un compromiso de sentarnos a conversar. Al presidente le dijimos: tenemos el mismo objetivo, queremos que haya más crédito para los colombianos y que ese crédito sea un dinamizador del economía. Yo quiero ser enfático en que eso se ha cumplido”, afirmó.

En cifras, señaló que se comprometieron a desembolsar 252.7 billones de pesos, destinados a 5 sectores priorizados en 18 meses, contados a partir de septiembre de 2024 y hasta febrero de 2026.

“Llevamos el 75% por ciento de ese incremento. Se han desembolsado $115 billones en los sectores priorizados”, afirmó el banquero.

Lea también:

Entre tanto, afirmó que el mecanismo de las inversiones forzosas es uno que genera distorsiones en el mercado que no son convenientes.

“El crédito, como lo decía, y las cifras que di son alrededor del pacto por el crédito, pero la cartera del sector financiero ha crecido más del 8%. Es decir, el crédito se está irrigando, se está irrigando a los sectores”, agregó y enfatizó “el tema de que hay falta de crédito no es una razón para generar distorsiones en la economía, y  esas distorsiones lo que generan son unos problemas de asignaciones de crédito que no son beneficiosos para lo que viene”.

En este mismo sentido, se pronunció sobre la propuesta del mandatario de crear un banco oficial y afirmó que hoy el Banco Agrario es ese complemento entre la banca privada y pública que dirija recursos hacia ciertos sectores priorizados por el Gobierno.

Lea también: Subsidio al emprendimiento: así será la nueva iniciativa del Gobierno con el Banco Agrario

De otro lado, el banquero defendió la labor del Banco de la República y afirmó que “está haciendo su labor técnica con una capacidad muy importante”. Además, señala que la banca privada ha bajado las tasas, más que la tasa de referencia del emisor.

Finalmente, aseguró que “hoy sí hay una preocupación particular sobre el tema del déficit fiscal del Gobierno. Ese es un tema que preocupa, pero los inversionistas le siguen dando un compás de espera al gobierno y a Colombia (...) los inversionistas confían en que los ajustes que necesita la economía se van a hacer, que las instituciones van a cumplir sus funciones, que el proceso democrático va a ser un proceso que va a llevar a unas elecciones en las cuales se elegirá un nuevo presidente y basados en esa confianza, a pesar de que los números muestran que hay unos retos, sobre todo, como lo decíamos, en el tema fiscal, pues le dan una oportunidad a Colombia para que, digamos, ajuste sus finanzas que se tendrá que hacer necesariamente”.

Escuche la entrevista completa en La W:

Pacto que hicimos con el Gobierno para dar créditos sí se cumplió: Bancolombia refuta a Petro

10:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad