Tendencias

¿Qué es el ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’? Estos son los países que lo integran

Al abarcar una gran distancia a por todo el océano Pacífico, el ‘Anillo de fuego’ comprende tres continentes diferentes.

Cinturón de fuego del Pacífico. Foto: Getty Images.

Cinturón de fuego del Pacífico. Foto: Getty Images. / MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRA

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, un sismo es un evento causado por el movimiento repentino de una falla geológica, las cuales pueden afectar a cualquier sitio del mundo en cualquier momento.

A pesar de esto, existen lugares del mundo en que la frecuencia de este tipo de eventos naturales son más notorios que en otros.

Más información

Esto se debe, en principio, a la localización de las placas tectónicas de la tierra, precisamente, el Cinturón de Fuego del Pacífico es un “lugar” en que estas placas convergen en mayor cantidad.

¿Qué es el ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’?

De acuerdo con el portal web de National Geographic, el Cinturón de Fuego del Pacífico o ‘Anillo de fuego’ es un arco compuesto por 40.000 kilómetros en el océano Pacífico, en el cual se producen alrededor del 80% de los sismos a nivel global.

Como se mencionó anteriormente, un sismo ocurre cuando una placa tectónica choca o se desliza con otra, algo que sucede con mucha frecuencia en esta zona del mundo.

Si bien es cierto que la mayoría de los impactos entre placas son poco imperceptibles en la superficie, sí puede acumular tensión sísmica, una vez esta tensión se libera, genera vibraciones de gran tamaño que se hacen perceptibles en la superficie.

¿Qué países están en el Cinturón de Fuego del Pacífico?

Al abarcar una gran distancia a por todo el océano Pacífico, el ‘Anillo de fuego’ comprende tres continentes diferentes.

Empezando por el continente de Oceanía:

  • Papúa Nueva Guinea
  • Islas Salomón
  • Tonga
  • Samoa
  • Tuvalu
  • Nueva Zelanda

Seguido de este, empezaría Sudamérica, Centroamérica y Norte América:

  • Ecuador
  • Colombia
  • Panamá
  • Costa Rica
  • Nicaragua
  • Honduras
  • El Salvador
  • Guatemala
  • México
  • Estados Unidos
  • Canadá

Finalmente, concluye en Asia:

  • Japón
  • Taiwán
  • Filipinas
  • Indonesia
  • Rusia
  • Malasia
  • Timor Oriental
  • Brunéi
  • Singapur

Imagen de referencia. Getty Images. / PeterHermesFurian

¿Cómo se miden los terremotos?

Los terremotos o sismos se miden con varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los sismos de magnitud inferior a 6,9.

Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.

¿Qué debe tener un Kit de emergencia?

Los eventos sísmicos nos recuerda la importancia de estar preparados ante emergencias, especialmente en zonas de alta actividad sísmica, como lo es Colombia.

Es por esto que, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recordó que este kit debe ser preparado con anticipación y adaptado a las necesidades de cada familia. Su objetivo es garantizar la supervivencia y el bienestar de las personas durante las primeras 72 horas después de una emergencia, cuando el acceso a servicios de emergencia puede estar limitado.

A continuación, le contamos qué elementos recomienda la UNGRD que incluya en su kit de emergencias:

  • Botiquín y medicamentos
  • Alimentos no perecederos
  • Agua potable
  • Documentos de identificación de cada familiar (con RH sanguíneo), escrituras y dinero
  • Ropa e impermeables
  • Linterna, radio, silbato y encendedor
  • Elementos de higiene personal como:
  • Jabón
  • Toallas
  • Papel higiénico
  • Cepillo y pasta dental
  • Elementos para niños, como juguetes

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad