Internacional

Unesco lamentó la decisión de Trump de retirar a EE.UU. de la organización

La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión, sin embargo, aseguró que estaban preparados.

Audrey Azoulay. Foto: ZAID AL-OBEIDI/AFP via Getty Images.

Audrey Azoulay. Foto: ZAID AL-OBEIDI/AFP via Getty Images.

La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.

Lea también:

“Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello”, señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense, anunciada por una portavoz del Departamento de Estado.

En concreto, la agencia de la ONU con sede en París detalló que la contribución estadounidense representa el 22% de su presupuesto regular pero solo el 8 % de su presupuesto total, que se nutre, además de las contribuciones obligatorias de los miembros, de aportaciones voluntarias de países, entidades sociales y donantes.

Estas últimas se han duplicado desde 2018, con lo que la agencia se encuentra “protegida” y “no está considerando ningún despido”, indicó la directora general, ya que la situación es menos dramática que para otras entidades de la ONU más dependientes de Washington.

De hecho, la ausencia de contribuciones de Estados Unidos no había impedido realizar grandes proyectos como la reconstrucción del casco viejo de Mosul (Irak), que se inició en 2018.

En cuanto a los argumentos estadounidenses para justificar esta medida, el Departamento de Estado indicó que continuar en ella “no redunda en el interés nacional”, ya que la Unesco impulsa “causas sociales y culturales divisivas”.

Citó en concreto la “globalista” e “ideológica” de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y también reiteró su oposición al estatuto de Palestina, que fue admitida como miembro en 2011.

Su entrada motivó primero que el Ejecutivo estadounidense, liderado entonces por Barack Obama, congelase sus aportaciones a la Unesco y, posteriormente, Trump consumó la ruptura total en 2017 (aunque solo entraría en vigor al año siguiente) en protesta por supuestas tendencias antiisraelíes de la organización y aduciendo también necesidad de reformas.

En 2023, cuando Estados Unidos regresó como miembro de pleno derecho por iniciativa del presidente Joe Biden, lo hizo con un plan para ir saldando progresivamente los pagos adeudados del periodo 2011-2018, que alcanzaban un valor de 619 millones de dólares.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad