Universidad de Columbia sancionó a más de 80 estudiantes por protestas pro-Palestina
Según el grupo promotor de las protestas Columbia University Apartheid Divest (CUAD), los estudiantes serán suspendidos entre uno y tres años o expulsados.

Protesta pro-Palestina en universidad de Columbia. Foto: KENA BETANCUR/AFP via Getty Images. / KENA BETANCUR
La Universidad de Columbia sancionó a unos 80 estudiantes que participaron en una protesta contra la guerra de Israel en Gaza en mayo pasado, con el telón de fondo de la guerra que libra el gobierno de Donald Trump contra el antisemitismo en los campus, informó este martes, 22 de julio, una coalición de estudiantes propalestinos.
Lea también:
Según el grupo promotor de las protestas Columbia University Apartheid Divest (CUAD), que aboga por que la universidad rompa sus vínculos con Israel, unos 80 estudiantes serán suspendidos entre uno y tres años o expulsados por participar en la irrupción de la biblioteca Butler del campus en mayo pasado.
La universidad anunció que la Junta Judicial de la Universidad determinó el lunes las sanciones por las actividades en la biblioteca y en otro evento en la primavera de 2024.
Aunque no revela ni el número de estudiantes afectados ni las sanciones, estas pueden ir desde la expulsión del centro, la suspensión de entre uno y tres años y la revocación de títulos, anunció la universidad en un comunicado.
Unos 80 estudiantes fueron detenidos tras irrumpir en mayo pasado en la Biblioteca Butler pese a las medidas adoptadas por la universidad para evitar las protestas en el campus tras los disturbios del año pasado que se propagaron por varios centros universitarios del país.
“Las interrupciones de las actividades académicas constituyen una violación de las políticas y normas de la Universidad, y tales violaciones generarán necesariamente consecuencias”, explicó la universidad en un comunicado.
Estas medidas tienen lugar después de que en marzo pasado, el gobierno de Trump anunciara un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones y contratos federales para investigación a Columbia y la posterior amenaza de retirarle la acreditación en castigo por su pasividad para luchar contra lo que considera antisemitismo en el campus.
Columbia aceptó llevar a cabo una serie de reformas en sus políticas en un intento de recuperar los fondos federales. La universidad ya había tomado medidas disciplinarias similares en marzo por las protestas propalestinas que tuvieron lugar en el campus el año pasado.
Gran defensor de Israel, el magnate republicano acusa de antisemitismo a varias universidades estadounidenses de renombre, como Columbia y Harvard, por permitir en sus campus movimientos estudiantiles contra la guerra en Gaza.
Además de castigar a los centros, el gobierno republicano también ha arremetido contra los estudiantes extranjeros que participaron en las protestas, como Mahmoud Khalil, detenido durante más de tres meses con vistas a su deportación pese a tener residencia legal en Estados Unidos. Fue liberado el pasado 20 de junio por orden judicial.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles