La W RadioLa W Radio

Actualidad

Crisis en salud del magisterio: ¿quién responde mientras se agotan los plazos?

Victoria Avendaño, integrante del Comité Ejecutivo de Fecode, manifestó en entrevista con W Radio que la situación que viven los maestros es “un caos permanente”.

Crisis en salud del magisterio: ¿quién responde mientras se agotan los plazos?

Crisis en salud del magisterio: ¿quién responde mientras se agotan los plazos?

09:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

La crisis en la atención médica de los maestros del país se profundizó con la confirmación de que la Fundación Santa Fe ya no atenderá a los afiliados del magisterio.

Aunque el Ministerio de Educación y el FOMAG insisten en que la prestación del servicio está garantizada, desde Fecode advierten que no existe una red de prestadores contratada y que los problemas no son nuevos, pero sí se han agravado.

Victoria Avendaño, integrante del Comité Ejecutivo de Fecode, manifestó en entrevista con W Radio que la situación que viven los maestros es “un caos permanente”.

Según ella, aunque el ministro de Educación expresó su preocupación en una reciente reunión con el sindicato, no se han presentado garantías concretas. “Nos siguen dando garantías verbales, pero la realidad es otra”, afirmó.

Uno de los principales puntos de controversia es la falta de contratos formales con prestadores. Avendaño aseguró que, según información oficial, aún se está recurriendo a cartas de intención, lo que generó caos en mayo de 2024, cuando comenzó a operar el nuevo modelo. Aún hay deudas con clínicas del esquema anterior, dificultades con referencias y atención incompleta a enfermedades de alto costo.

La representante sindical también se refirió al respaldo que el propio Fecode dio al actual modelo de salud a través del acuerdo 003. “Mayoritariamente, el Comité Ejecutivo de Fecode apoyó ese modelo”, reconoció. Sin embargo, dejó claro que no comparte esa postura. “Yo voté en contra. Desde el inicio advertí que era una propuesta improvisada”, dijo.

Las críticas desde el magisterio no han sido solo hacia el Gobierno. También hay voces internas que acusan a Fecode de haber sido complaciente con las decisiones oficiales. Al respecto, Avendaño fue enfática: “Sí, mayoritariamente el Comité Ejecutivo ha respaldado al Gobierno, pero yo respondo por mi voto. Siempre he tenido una mirada crítica”.

A menos de una semana de que se cumpla el plazo para la formalización de nuevos contratos con las IPS, no hay certeza sobre qué hospitales prestarán los servicios, ni sobre el estado de la red nacional. La falta de respuestas unificadas entre el Ministerio de Educación, la Fiduprevisora y la representación del Gobierno en el FOMAG ha aumentado la desconfianza.

En este panorama, la pregunta sigue abierta: ¿ha sido Fecode laxo con el Gobierno frente a un modelo de salud que aún no logra garantizar la atención efectiva a los docentes?

Crisis en salud del magisterio: ¿quién responde mientras se agotan los plazos?

09:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad