Estos son los seis países que han firmado acuerdos comerciales con EE.UU. desde la llegada de Trump
Esta firma de pactos se dan tras los últimos acuerdos comerciales con Japón, Filipinas e Indonesia.

Referencia de firma de acuerdos en Aranceles por Donald Trump. Foto: SAUL LOEB/AFP via Getty Images. / SAUL LOEB
Tras los últimos acuerdos con Japón, Filipinas e Indonesia, EE.UU. ha firmado ya pactos comerciales con seis países desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el anuncio de su agresiva política de aranceles.
Lea también:
Además de Japón, Filipinas e Indonesia, la administración estadounidense ha pactado nuevas condiciones para el intercambio comercial con China, Reino Unido y Vietnam, mientras que continúan las negociaciones con decenas de países, según las autoridades estadounidenses.
Reino Unido
Firmado el 8 de mayo, fue el primer acuerdo bilateral alcanzado desde el anuncio de Trump de nuevos aranceles.
Establecía la reducción de aranceles sobre automóviles británicos del 25% al 10% -hasta 100.000 vehículos al año- y la eliminación para acero y aluminio.
Permisos recíprocos para la exportación de carne de res y productos agrícolas y reducción de barreras no arancelarias y simplificación de trámites aduaneros.
China
El 26 de junio, tras amenazas recíprocas de aranceles de hasta el 115%, Estados Unidos y China llegaron a un principio de acuerdo que aún se encuentra en desarrollo.
Aunque mantiene elevados aranceles -55% para la exportación de determinados productos chinos a Estados Unidos- facilita la exportación de tierras raras de China, elimina medidas de represalia mutua, y relaja controles para el acceso de productos chinos al mercado norteamericano.
Delegaciones de ambos países siguen negociando.
Vietnam
EE.UU. y Vietnam acordaron el 2 de julio elevar la tarifa de las exportaciones vietnamitas a EE.UU. al 20% (con una tasa del 40% a productos de los que se sospeche procedencia china).
La amenaza previa de Trump era situar los aranceles en el 46%.
Japón
Japón acepta un arancel del 15% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos frente al 25% con el que había amenazado Trump.
El país asiático se comprometió a invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU. y a abrir su mercado en sectores como automóviles, camiones, arroz y productos agrícolas.
Filipinas
EE.UU. impone un arancel del 19% a los productos filipinos, un punto menos que el 20% con el que había amenazado, a cambio de que los productos estadounidenses queden exentos de aranceles al entrar en Filipinas.
Fue anunciado el 22 de julio tras la visita del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, a la Casa Blanca.
Indonesia
De la misma fecha, 22 de julio, y con contenido casi idéntico, el acuerdo de Trump con Indonesia fija aranceles del 19% para las exportaciones a Estados Unidos y, en paralelo, incluye compromisos de compra de aeronaves, productos agrícolas y energéticos norteamericanos por parte de Indonesia.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles