¿Hay alimentos que previenen las enfermedades neurodegenerativas? Nutricionista entregó detalles
Conozca algunos alimentos que a largo plazo dañan el cerebro.

¿Hay alimentos que previenen las enfermedades neurodegenerativas? Nutricionista entregó detalles
12:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Getty Images.
Este miércoles, 23 de julio, en los micrófonos de Salud y Algo Más habló la nutricionista Beatriz Larrea, quien explicó cómo los hábitos diarios y la alimentación pueden afectar el cerebro.
¿Qué relación hay entre la alimentación y el cerebro?
La experta mencionó que cuando se es joven, se tiende a creer que no se va a sufrir de demencias o enfermedades relacionadas con el cerebro, sin embargo, las cifras dicen que es todo lo contrario; una de cada cuatro sufre de demencias y las cifras van a aumentar.
Con respecto a la nutrición, mencionó que es un pilar muy importante, puesto que, si se tienen estos pilares firmes cuando llegue la edad de la neurodegeneración, el cerebro no se verá afectado.
¿Cómo manejar la salud mental en el día a día?
La nutricionista mencionó, que si bien en la cotidianidad existen cosas que están fuera de nuestro control y no podemos cambiar, sí hay muchas otras que están a nuestro alcance.
Un ejemplo de esto es el tipo de información que consumimos diariamente: “nuestras vidas últimamente se dictaminan por una pantalla, si lo que consumimos tiene que ver con guerras o cosas similares, nuestra realidad se va a convertir en eso”.
“Es momento que esas cosas que podemos cambiar las podamos aprovechar para bien, es importante cambiar los hábitos de vida”, añadió.
Además, Beatriz aclaró que no a todas las personas las estresa lo mismo, sin embargo, lo primero que se debe hacer es entender que nos altera teniendo conciencia de esto, se pueden tomar acciones para cambiarlo.
¿Qué hace bien y qué hace mal?
Ante esto, la experta mencionó que hay alimentos que pueden beneficiar el cerebro y, por el contrario, existen otros que lo perjudican
Mediante un ejemplo, Beatriz comparó estos alimentos como superhéroes y villanos:
Inicialmente, el mejor ‘superhéroe’ es el cacao, puesto que es el alimento con mayor poder antioxidante del planeta, ay que cuenta con una gran cantidad de polifenoles que disminuyen la oxidación y la autoinflamación.
Por otra parte, “el villano” siempre va a ser el alcohol, ya que este daña diferentes regiones del cerebro y genera daño neuronal, es decir, “mata” las neuronas.
Escuche la entrevista completa:
¿Hay alimentos que previenen las enfermedades neurodegenerativas? Nutricionista entregó detalles
12:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles