Actualidad

“Jamás perseguí opositores”: Andrés Peñate, exdirector del DAS durante gobierno Uribe

El ex alto funcionario quien enfrenta desde este 23 de julio el juicio en su contra por el escándalo de las “chuzadas” indicó que demostrará su inocencia ante las acusaciones vertidas por la Fiscalía.

FOTO #62 (HORIZONTAL) FO5062
BOGOTA, 15-MAYO-2009 (COLPRENSA-ARCHIVO).-ANDRES MAURICIO PEÑATE GIRALDO, EX DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD. EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2006 FUE NOMBRADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, ALVARO URIBE, EN REEMPLAZO DEL CUESTIONADO JORGE NOGUERA. EN ESE MOMENTO PEÑATE SE DESEMPEÑABA COMO VICEMINISTRO DE DEFENSA

FOTO #62 (HORIZONTAL) FO5062 BOGOTA, 15-MAYO-2009 (COLPRENSA-ARCHIVO).-ANDRES MAURICIO PEÑATE GIRALDO, EX DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD. EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2006 FUE NOMBRADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, ALVARO URIBE, EN REEMPLAZO DEL CUESTIONADO JORGE NOGUERA. EN ESE MOMENTO PEÑATE SE DESEMPEÑABA COMO VICEMINISTRO DE DEFENSA

El exdirector del DAS, Andrés Peñate, se pronunció ante el inicio del juicio en su contra en la Corte Suprema de Justicia por su presunta responsabilidad en el escándalo de “chuzadas” durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe contra opositores, periodistas, magistrados y demás actores de la vida pública.

El exfuncionario señaló que nunca utilizó su cargo para perseguir opositores y mucho menos dio órdenes para interceptaciones u otro tipo de seguimientos y espionaje como se ha señalado por parte de la Fiscalía. De hecho, aseveró que tales hechos ocurrieron en administraciones anteriores.

Le puede interesar:

“Como director del extinto DAS, reitero enfáticamente que jamás ordené, autoricé ni toleré el uso de la entidad para perseguir a opositores, críticos del gobierno o miembros de otras ramas del poder público. Las actuaciones que acontecieron en las administraciones anterior y posterior a mi gestión no me corresponden” sentenció.

Incluso, Peñate defendió que durante su administración en el DAS siempre propendió por defender las garantías de la oposición para que pudiera ejercer sus derechos políticos. “El hecho de que durante mi gestión no hubiera ocurrido ni un solo atentado contra un líder de la oposición, así lo demuestra. Tampoco recibí, emití ni toleré instrucciones dirigidas a presionar o acosar a miembros de otras ramas del poder público, ni a interferir en el cumplimiento de sus funciones constitucionales” agregó.

Asimismo, recordando que para la época en que dirigió la institución (2005 - 2007) el DAS tenía la atribución legal de adelantar contrainteligencia e identificar amenazas para la seguridad del Estado, insistió en que siempre solicitó que las labores se realizaran con “estricto apego” a la Constitución y la ley.

Peñate informó que confía en que el juicio representa una posibilidad de poder esclarecer los hechos de los que se le sindica y sobre los cuales niega cualquier tipo de responsabilidad. “Durante los últimos 17 años he atendido de manera respetuosa y oportuna, todos los requerimientos solicitados por nueve fiscales generales -nombrados tanto en propiedad como en encargo-, que antecedieron a la actual Fiscal General de la Nación. Ninguno de ellos encontró méritos suficientes para avanzar más allá de la etapa de investigación preliminar” afirmó.

Cabe recordar que en este caso fue reconocido como víctima interviniente en el proceso el presidente Gustavo Petro, el Polo Democrático y otros actores quienes fueron víctimas de interceptaciones y seguimientos a manos del DAS.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad