“Me ‘comí’ el cuento de que no había nada imposible”: Francisco Sanclemente, deportista paralímpico
El deportista paralímpico colombiano, escritor y conferencista internacional, contó su historia y su proceso para dejar de “correr con los pies y hacerlo con las manos”.

“Me comí el cuento que no había nada imposible”: Francisco Sanclemente, deportista paralímpico
28:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francisco Sanclemente en Mujeres W. Foto: suministrada.
El conferencista internacional, escritor y deportista paralímpico colombiano, Francisco Sanclemente, llegó este miércoles, 23 de julio, a los micrófonos de Mujeres W para hablar de los desafíos que ha afrontado en toda su carrera.
Lea también:
Sanclemente es un hombre de 37 años que vive en Buga, Valle del Cauca. A sus 18 años pasó por un reto de vida, en el que dejó de correr con sus piernas y empezó a hacerlo con las manos en los juegos paralímpicos.
En 2006, Sanclemente se vio afectado por la mielitis, la inflamación de su médula espinal. Tras esto, el deportista perdió la movilidad de sus piernas, lo que en su momento consideró una “catástrofe total”.
Por esa época, el deportista jugaba fútbol, y además se convertiría en papá, por lo que perder la movilidad de sus piernas fue un “baldado de agua fría”.
Aunque su condición fue un golpe duro, Sanclemente tomó esto como una manera de afrontar su realidad. El deportista observó a su alrededor, notó que a las mujeres que lo educaron no les alcanzaba el tiempo para llorar, pues tenían que luchar, trabajar y sacar su familia adelante.
El ver a su madre y a su abuela esforzándose por su familia, el conferencista se concientizó de su contexto y quiso evitarle más compromisos a sus educadoras. Por lo que Sanclemente, por voluntad propia, asumió el reto de ser independiente sin poder mover sus piernas.
“Me comí el cuento que no había nada imposible”, aseveró el deportista.
¿Qué tan difícil es movilizarse en Colombia?
El deportista aseguró que desde que sale de su casa a recorrer su ciudad se convierte en “trochero”, es decir, debe andar por cualquier tipo de camino, sin importar si son estrechos o complejos, puesto que no hay inclusión en Buga para poder desplazarse.
También, el deportista afirmó que no hay inclusión en Colombia ni en Latinoamérica para que las personas con discapacidad transiten de una manera más segura.
¿Cómo inició su proceso de atletismo?
Sanclemente arrancó corriendo 10 kilómetros en la Media Maratón de Bogotá en 2010, lo que él considera una experiencia inolvidable por “lo nefasta de la prueba, pero también por lo arriesgada y las emociones que generó”.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Me comí el cuento que no había nada imposible”: Francisco Sanclemente, deportista paralímpico
28:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles