Organizaciones internacionales piden alto al fuego porque Gaza “se está consumiendo” de hambre
Las organizaciones denuncian la situación penosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla.

Hambre en Gaza. Foto: Ali Jadallah/Anadolu via Getty Images. / Anadolu
Más de un centenar de organizaciones internacionales y palestinas pidieron este martes, 22 de julio, un alto el fuego inmediato y permanente y levantar todas las restricciones de acceso a la Franja de Gaza, pues su personal, al igual que la población gazatí, “se está consumiendo” debido al hambre.
Lea también:
“Mientras el asedio del Gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se están sumando a las colas para recibir alimentos, arriesgándose a ser tiroteados solo para poder alimentar a sus familias”, apuntan las ONG, cuando se cumplen dos meses de que comenzara el reparto de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), el grupo respaldado por Estados Unidos e Israel para repartir comida en el asediado enclave palestino.
Las organizaciones denuncian la situación penosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla.
“Con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos”, se lee en el comunicado conjunto firmado por 109 organizaciones, incluidas Amnistía Internacional, Caritas, Médicos del Mundo o Médicos Sin Fronteras.
Estas organizaciones quieren dar la voz de alarma y pedir a los gobiernos actuar: “abrir todos los pasos fronterizos terrestres; restablecer el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigido por las Naciones Unidas; poner fin al asedio y acordar un alto el fuego ahora mismo”, piden.
Y recuerdan que hasta el 13 de junio la ONU ha confirmado que 875 palestinos han muerto mientras buscaban alimentos -201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución-, y miles han resultado heridos.
Menos de una treintena de camiones de media por día distribuyen ayuda en Gaza, “a las afueras de Gaza, en almacenes —e incluso dentro de la propia Gaza—, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos ni distribuirlos”.
Esto ha provocado “tasas récord de malnutrición aguda”, especialmente en niños y personas mayores, y la propagación de enfermedades como la diarrea acuosa aguda.
“Los mercados están vacíos, los residuos se acumulan y los adultos se desploman en las calles por el hambre y la deshidratación”, denuncian en el comunicado conjunto.
“Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto el fuego inmediato y permanente; levantar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos fronterizos terrestres; garantizar el acceso a todas las personas en toda Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por el ejército; restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y dirigida por las Naciones Unidas, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y basadas en principios”, demandan.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles