Internacional

Proyecto que reduce fondos a Colombia supera primer filtro clave en el Congreso de EE.UU.

Esto dijeron congresistas desde Washington DC. Fueron 35 votos a favor y 27 en contra.

Imágenes de referencia. Fotos: Getty Images

Imágenes de referencia. Fotos: Getty Images

El Comité de Asignaciones de la Cámara aprobó —con 35 votos a favor y 27 en contra— el proyecto de presupuesto FY2026 que contempla recortes a la ayuda para Colombia. Ahora el texto pasará a debate en plenaria y luego en el Senado. La iniciativa es liderada por el Congresista Republicano Mario Diaz-Balart.

Se trata del proyecto de ley que plantea reducir la ayuda económica para Colombia a unos 209 millones de dólares. Si bien la medida aún no ha sido debatida en el pleno de la Cámara ni se ha convertido en ley, el monto representa —de concretarse— la cifra más baja destinada desde la firma del Plan Colombia.

Lea también:

Las discusiones definitivas sobre el presupuesto se retomarán en septiembre. Durante el debate, el congresista republicano Mario Díaz-Balart defendió el recorte argumentando que las preocupaciones son sobre el manejo que el Gobierno Petro ha dado a la relación bilateral, entre otros temas.

El demócrata Henry Cuellar, si bien reconoció la importancia histórica de la alianza entre ambos países, advirtió que no es posible seguir entregando recursos sin una clara alineación del Gobierno colombiano.

Según Cuellar, cualquier desembolso debe estar condicionado a compromisos verificables: “Necesitamos líderes que estén con EE.UU. y puedan bajar el uso de drogas (lucha contra el narcotráfico). El dinero para tema militar sigue ahí, se recortaron otros montos. No pueden los líderes de otros países tomar posición contra los Estados Unidos”, dijo.

Vimos con preocupación temas como el atentado contra Miguel Uribe Turbay, candidato presidencial”, expresó por su parte el congresista Adriano Espaillat.

Aunque el proyecto aún debe superar varias etapas legislativas, la decisión del comité envía una señal clara sobre las tensiones que se viven hoy entre Bogotá y Washington. El recorte —aunque no definitivo— refleja un giro en la percepción de algunos sectores del Congreso sobre el papel de Colombia en la región y su actual relación con Estados Unidos.

“Como presidente de la Subcomisión que financia los intereses de seguridad nacional de EE.UU. en el extranjero, me complace que el proyecto de ley de financiamiento para el año fiscal 2026, que se basa en logros anteriores, haya sido aprobado por la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes. Juntos estamos avanzando la política exterior América Primero del presidente Trump, con una reducción de un 22 por ciento en el financiamiento en comparación con los niveles promulgados para el año fiscal 2025, y al mismo tiempo fortalece aún más la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo el congresista Díaz Balart.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad