La W RadioLa W Radio

Internacional

¿Qué consecuencias trae la salida de EE.UU. de la Unesco Exembajador advierte protagonismo de China

David Killion, exembajador de EE.UU. ante la UNESCO, explicó en La W las consecuencias que traería la salida del país de la organización cultural de la ONU.

¿Qué consecuencias trae la salida de EE.UU. de la UNESCO? Exembajador advierte protagonismo de China

¿Qué consecuencias trae la salida de EE.UU. de la UNESCO? Exembajador advierte protagonismo de China

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Donald Trump y UNESCO | Fotos: GettyImages y Cortesía

La administración Trump anunció que retirará nuevamente a los Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), una decisión esperada que refuerza su alejamiento de organismos internacionales.

Para hablar sobre el tema, pasó por los micrófonos de La W el embajador de los Estados Unidos ante la UNESCO del periodo de Obama, David Killion.

“Es una decisión apresurada, el Congreso de los Estados Unidos ya ha reconocido la importancia de la UNESCO porque la organización le da ventaja competitiva frente a China (…) Estados Unidos es un contribuidor grande, es la economía más grande del mundo, representa el 22% del dinero que posee la UNESCO, es un duro golpe financiero, pero también lo es para ellos porque trabajan de la mano con proyectos culturales y de desarrollo”, contó.

Lea también}.

¿Qué consecuencia tiene la salida de EE.UU. de la UNESCO?

Según explicó el exembajador Killion, la salida de los Estados Unidos de la UNESCO no solo perjudica el financiamiento de la organización sino también la competitividad del propio país en escenarios internacionales.

“Estados Unidos es el contribuyente más grande de la UNESCO, tenemos grades proyectos, cuando fui embajador logramos declarar el Día Internacional del Jazz, fue la única vez que hubo voto positivo en Naciones Unidas de manera unánime, incluso contando con Corea del Norte y Cuba”, dijo.

Es importante destacar que, en su primer mandato, Donald Trump sacó a EE.UU. de la UNESCO, pero Biden en su administración lo reintegró, algo que busca reversar de nuevo el actual presidente republicano en su segundo mandato.

Agregando finalmente que “la preocupación que hay en el Congreso de Estados Unidos es que esos espacios que dejará libres en la diplomacia internacional sean llenados por China. Cuando se votó la reintegración a la UNESCO se unieron demócratas y republicanos, era un asunto de interés nacional, precisamente por esa competencia que había con China”.

Escuche la entrevista completa en La W:

¿Qué consecuencias trae la salida de EE.UU. de la UNESCO? Exembajador advierte protagonismo de China

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad