Rusia le propuso a Ucrania crear grupos de trabajo político, militar y humanitario
Además, Moscú planteó hoy a Kiev la declaración de treguas de 24 y 48 horas para que los equipos sanitarios pueden evacuar a los soldados heridos y a los cadáveres de los caídos en diferentes sectores del frente.

Close up Russian and Ukrainian flags. Diplomats negotiate on war between Russia and Ukraine. International relations. Conflict settlement and negotiations. Diplomacy. Stop war. / Diy13
El negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, aseguró este miércoles 23 de julio que propuso a Ucrania la creación de tres grupos de trabajo -político, militar y humanitario- durante la tercera ronda de negociaciones celebradas en Estambul.
“¿Qué le hemos propuesto esta vez a la parte ucraniana? Para empezar, con el fin de ahorrar tiempo y dinero a los contribuyentes: formar con los miembros de nuestras delegaciones tres grupos que trabajarán online”, dijo Medinski en rueda de prensa.
Lea también:
Precisó que habrá un grupo que se ocupará de asuntos políticos, otro de temas militares y el último de cuestiones humanitarias, la única en la que ha habido avances desde la primera ronda en mayo.
Medinski destacó que ambas partes abordaron “largamente” los principales puntos de los memorandos de arreglo que se intercambiaron en la segunda ronda del pasado 2 de junio.
“Las posturas son bastante distantes”, admitió y agregó que rusos y ucranianos acordaron seguir conversando al respecto, si es posible ya entre los integrantes de los grupos de trabajo.
Como es sabido, Rusia exige a Ucrania la neutralidad, que reduzca el número de efectivos de su ejército y reconozca la anexión rusa de sus territorios, a lo que se opone Kiev, que demanda un alto el fuego incondicional y garantías de seguridad internacionales.
Además, Moscú planteó hoy a Kiev la declaración de treguas de 24 y 48 horas para que los equipos sanitarios pueden evacuar a los soldados heridos y a los cadáveres de los caídos en diferentes sectores del frente.
“El riesgo para los equipos médicos es demasiado grande. Cada vida para nosotros es importante”, subrayó.
El asesor del Kremlin subrayó que continuarán los canjes de heridos y muertos, y que próximamente tendrá lugar un intercambio de, no menos, de 1.200 personas por bando.
Criticó a las autoridades ucranianas por no cumplir con lo acordado sobre el retorno de todos los civiles de la región de Kursk, aproximadamente treinta de los cuales seguirían en territorio ucraniano.
“Sinceramente, no entiendo por qué está pasando esto. Si trasladaron a los civiles por su seguridad, devuélvanlos. Y si son rehenes, como hizo Hamas (...), entonces, llámenlos por su nombre”, señaló.
Añadió que, en dicho caso, Moscú está dispuesto a canjear por militares a esos ciudadanos rusos que abandonaron Kursk durante la ocupación ucraniana de la región entre agosto de 2024 y mayo pasado.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles