Internacional

Amnistía Internacional denunció el uso de bombas de racimo por parte de Irán contra Israel

Amnistía Internacional señaló que “al usar ese tipo de armas en zonas residenciales densamente pobladas, las fuerzas iraníes pusieron en peligro vidas civiles y demostraron un claro desprecio por el derecho internacional humanitario”.

Amnistía Internacional denuncia el uso de bombas de racimo por parte de Irán contra Israel. Foto: EFE.

Amnistía Internacional denuncia el uso de bombas de racimo por parte de Irán contra Israel. Foto: EFE.

Amnistía Internacional (AI) denunció este jueves (24 de julio) el uso por parte de Irán de bombas de racimo contra Israel en la llamada Guerra de los Doce Días, en lo que considera que es una violación del derecho internacional humanitario.

“El mes pasado, las fuerzas iraníes lanzaron misiles balísticos cuyas ojivas contenían submuniciones contra zonas residenciales densamente pobladas de Israel, en unos ataques que pusieron en peligro las vidas de civiles”, aseguró este jueves la organización internacional en un comunicado.

Le puede interesar

AI analizó fotos y vídeos de los ataques del 19 de junio en Gush Dan (alrededores de Tel Aviv), y los ataques del 20 y 22 de junio en Beersheba (sur de Israel) -que impactaron una escuela y una cancha de baloncesto- y Rishon Lezion (sur de Tel Aviv), donde detectaron submunición sobre el terreno o notaron a través de las imágenes el uso de bombas racimo.

“Las bombas de racimo son armas de efecto intrínsicamente indiscriminado que jamás deben usarse. Al usar ese tipo de armas en zonas residenciales densamente pobladas o en sus cercanías, las fuerzas iraníes pusieron en peligro vidas civiles y demostraron un claro desprecio por el derecho internacional humanitario”, consideró la directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de AI, Erika Guevara.

La portavoz de AI aseguró que “el uso deliberado por las fuerzas iraníes de este tipo de armas de efectos expresamente indiscriminados constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario”, que prohíbe el uso de armas “intrínsicamente indiscriminados y el lanzamiento de ataques indiscriminados que maten o hieran a civiles”.

La organización internacional no pudo determinar con precisión qué tipo de misil balístico se utilizó en estos tres ataques analizados, pero las submuniciones detectadas “tenían un notable parecido” con unas avistadas en la ciudad de Gorgan, en la provincia iraní de Golestán, en septiembre de 2023 después de una prueba fallida de misiles iraníes que causaron heridas a dos personas.

Las armas de racimo, llamadas así porque están diseñadas para dispersar o liberar submuniciones explosivas de pequeño tamaño, también dejan grandes áreas contaminadas con artefactos explosivos no detonados que pueden seguir siendo letales años o incluso decenios después de que haya terminado un conflicto, advirtió AI.

Amnistía considera que “los misiles balísticos utilizados por las fuerzas iraníes demostraron tener muy poca precisión, y por tanto ser totalmente inadecuados para utilizarlos en zonas residenciales civiles o cerca de ellas!.

En un análisis del ataque anterior, producido en octubre de 2024, Amnistía ya determinó que los misiles que Irán lanzó contra Israel se habían desviado de sus objetivos una media de medio kilómetro o más.

La guerra de 12 días, que comenzó el 13 de junio con bombardeos por parte de Israel, dejó al menos 1.100 muertos en Irán y, según la Fundación de Mártires y Veteranos de Guerra de Irán, citada por AI, y 29 personas en Israel, según el ministerio de Salud israelí.

La organización internacional también ha pedido que se investigue como crimen de guerra el ataque de Israel contra la prisión de Evin el 23 de junio, donde murieron y resultaron heridas decenas de civiles, entre ellas un menor.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad