Bruselas celebró que Zelenski se abra a rectificar reforma sobre organismos anticorrupción
Zelenski se comprometió en su último discurso a la nación a presentar ante el Parlamento ucraniano un nuevo proyecto de ley que mantenga a las agencias anticorrupción del país libre de la influencia rusa.

Foto por: Antonio Masiello/Getty Images
La Comisión Europea dio la bienvenida este jueves 24 de julio a que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se haya comprometido a presentar ante el Parlamento ucraniano un nuevo proyecto de ley que mantenga a las agencias anticorrupción del país libre de la influencia rusa al tiempo que garantice su independencia.
“Entendemos que las autoridades ucranianas han adoptado un nuevo enfoque, han propuesto un nuevo plan de acción o ley. Damos la bienvenida a que el Gobierno ucraniano esté actuando y trabajaremos con ellos para asegurar que nuestras preocupaciones, que han sido claramente explicadas ayer y anteayer, son tenidas en cuenta”, declaró el portavoz de la CE Stefan De Keersmaecker en una rueda de prensa de la institución.
Lea también:
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha transmitido al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sus “fuertes preocupaciones” por la aprobación y ratificación el martes de una ley que reduce la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) en el país, y también ha pedido explicaciones a Kiev.
“La presidenta de la Comisión Europea estuvo en contacto con el presidente Zelenski sobre estos últimos acontecimientos”, indicó a EFE un portavoz del Ejecutivo comunitario el miércoles.
“La presidenta Von der Leyen transmitió sus profundas preocupaciones sobre las consecuencias de las enmiendas, y solicitó explicaciones al Gobierno ucraniano”, añadió.
El portavoz subrayó el miércoles que en la Comisión Europea están “muy preocupados por la adopción de las enmiendas al Código Penal en Ucrania”, ya que podrían “debilitar fuertemente las competencias y poderes de las instituciones anticorrupción de Ucrania”.
“Ambas instituciones, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), son ampliamente consideradas piedras angulares del Estado de Derecho de Ucrania. Estas instituciones son cruciales en la agenda de reformas de Ucrania y deben operar de manera independiente para combatir la corrupción y mantener la confianza pública”, aseveró.
Zelenski anunció esta iniciativa después de que ratificara el martes una ley adoptada ese mismo día por el Parlamento que subordina la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción de Ucrania (SAP) a la oficina del fiscal general, un cargo que es nombrado directamente por el presidente.
La propuesta de Zelenski abre la puerta a una posible rectificación de una ley que ha provocado las primeras protestas callejeras contra el presidente en toda la guerra y ha llevado a los socios europeos de Ucrania a expresar preocupación por el posible deterioro que puede suponer para el proceso de reformas y lucha contra la corrupción en Ucrania.
Por otro lado, este jueves el portavoz de la CE Guillaume Mercier dijo que Ucrania ha recibido ya tres pagos del Mecanismo para Ucrania, que permite a la UE proporcionar hasta 50.000 millones de euros de apoyo financiero a Kiev.
Agregó que Ucrania ha solicitado un cuarto pago, que será un pago parcial porque Kiev ha completado solo trece de las dieciséis reformas inicialmente previstas para ese nuevo desembolso.
La Comisión Europea ya ha hecho su evaluación al respecto y el Consejo de la UE (los Estados miembros) está procesando la solicitud.
“El Mecanismo para Ucrania ofrece esta flexibilidad, así que Ucrania tiene un periodo de gracia, más tiempo para cumplir con las reformas pendientes y puede informar sobre ellas en el futuro para conseguir el dinero relacionado con esas reformas”, expuso Mercier.
Escucha W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles